Vivir y estudiar en España

Estudiar español. Cuánto tardo en alcanzar el nivel B2
¿Cuánto tardo en alcanzar el nivel B2 de español?

En muchas ocasiones, nos hacéis la misma pregunta: ¿cuánto tiempo necesito para conseguir el nivel B2 de español?. En realidad, no es una pregunta fácil de responder.

Luis Vives Escuela de Español es Centro Acreditado por el Instituto Cervantes para la enseñanza del español. Miles de estudiantes de todo el mundo han aprendido español con nosotros desde hace más de 20 años. Y aun así, después de tanta experiencia enseñando español no podemos daros una respuesta definitiva a la pregunta, porque depende de diferentes factores.

¿Qué factores influyen para mejorar mi español y llegar al nivel B2?

El aprendizaje del español se divide en tres niveles, cada uno dividido en dos: 

  • Nivel A: A1 (básico) | A2 (principiante)
  • Nivel B: B1 (intermedio) | B2 (independiente)
  • Nivel C: C1 (avanzado) | C2 (competente) 

Si te estás preguntando: ¿cuánto tardo en alcanzar el nivel B2 de español?, debes saber que tus opciones de mejorar en tu dominio del idioma español dependerán de tu actitud ante un nuevo aprendizaje, el tiempo que puedas destinarle y también de tu procedencia. 

Cuánto tardo en alcanzar el nivel B2 de español

¿Cuánto tiempo le vas a dedicar?

Evidentemente, cuanto más tiempo le dedicas a una cosa, mejores serán tus resultados. De forma que si comienzas en un nivel inicial (A1) y asistes a un curso intensivo de español (20 clases a la semana), podrías alcanzar el nivel B2 en 6 meses.

Si no tienes tanto tiempo para aprender, y eliges un curso semi intensivo (10 clases a la semana), lo alcanzarías en 10-12 meses.

Si las clases de español son un complemento a tu vida académica o profesional y asistes a un curso extensivo de 4 horas o de 6 horas semanales, tardarías más de un año en pasar de nivel A1 a B2.

Esto es solo una aproximación, ya que el resultado está sujeto a otros factores como la procedencia del estudiante o el tiempo que invierte estudiando y aprendiendo fuera de la escuela.

¿De dónde eres?

Por supuesto, la lengua materna del estudiante también es importante. Las personas que hablan lenguas romances, como el francés, el italiano o el portugués, tendrán una mayor facilidad para aprender español porque todas ellas provienen del latín y tienen una considerable similitud a nivel gramatical y de léxico. Por otro lado, normalmente una persona cuya lengua materna sea el árabe o el chino tendrá una mayor dificultad para aprender español que un portugués o un italiano. Por este motivo, es muy importante que busques el lugar adecuado para empezar a aprender español, ¿qué te parece estudiar en nuestra escuela? 😀

¿Vas a realizar una inmersión cultural?

No es suficiente con solamente asistir a las clases de español, es fundamental dedicarle tiempo fuera del horario lectivo. Escuchar podcast, leer en español, ver series y películas españolas, hacer amigos hispanohablantes o ¡conseguir un novio o novia que hable español!. Todo esto ayudará, sin duda, a mejorar tu nivel porque te acostumbrarás a estar continuamente rodeado del idioma español.

¿Qué puedes hacer para mejorar tu español? Consejos para mejorar tu español

Aparte de las recomendaciones mencionadas en el apartado anterior, os vamos a dejar una lista con más consejos que os pueden ayudar a alcanzar el nivel B2:

  • Amplía tu vocabulario: una buena forma de hacerlo es aprender una nueva palabra cada día. Decide qué palabra te gustaría aprender, búscala en la red y anótala en tu lista de vocabulario.
  • Presta atención a las interferencias con tu lengua: especialmente para los hablantes de lenguas romances, en tu aprendizaje del español puedes encontrarte con muchos “falsos amigos”, así que pregúntale a tu profesor o busca en la red listas de falsos amigos entre el español y tu lengua.
  • Recuerda diferenciar registros: ¿la situación es formal o informal?. No es lo mismo hablar con tus compañeros de clase que hablar con un desconocido en la calle. Es importante tener en cuenta qué diferencias gramaticales y de léxico has de usar en uno u otro escenario.
  • Escribe una lista de qué aspectos te gustaría mejorar: ¿pronunciación?, ¿fluidez?, ¿léxico?… Para mejorar tu nivel es recomendable entender cuáles son tus puntos débiles para poder mejorarlos en clase, por supuesto, con ayuda de tu profesor.
  • Expresiones coloquiales: las usamos de forma constante y también las escucharás a menudo en pelis, series y canciones, así que es imprescindible ir familiarizándote con ellas y echar un vistazo a nuestros posts y reels de Instagram y TikTok, en los que hablamos sobre las mismas.

¿Necesitas un B2 para acceder a la universidad española?

En España, la mayoría de las universidades exigen un nivel mínimo B1 para poder solicitar plaza. En Madrid, las universidades públicas y algunas privadas tienen como requisito acreditar un nivel B2 de español dentro del proceso de acreditación UNEDasiss. 

Si estás preparándote para entrar en la universidad (¿sabes que en Luis Vives preparamos los exámenes PCE UNEDasiss?) y estás buscando el mejor curso de español para alcanzar el nivel B2, has llegado al lugar adecuado: aprende español con nuestro curso online o presencial, y no te arrepentirás 😉

Esperamos que este artículo os haya ayudado a comprender mejor lo que necesitáis para alcanzar el nivel B2, y que pongáis en práctica nuestras recomendaciones para mejorar. No dudéis en consultarnos si tenéis otras dudas.

Qué son las tapas españolas
💛Qué son las tapas españolas

¡Hola, #Vivers! Si habéis estado en España seguro que conocéis las tapas, aunque fuera de nuestro país también son muy conocidas. En este artículo vamos a hablar de ellas, de qué son las tapas exactamente, de su origen y de su variedad.

¿Qué son las tapas?

Son pequeñas raciones de comida que normalmente se sirven acompañadas de una bebida. El tamaño de las mismas puede variar dependiendo de la zona. Suele afirmarse que en las provincias del sur de España las tapas son más abundantes que en las del norte, aunque realmente depende de la ciudad y del bar. En algunas ciudades las tapas son GRATIS, y siempre vienen acompañadas de la bebida que pidas, como por ejemplo ocurre en Granada, Almería, Jaén, Segovia o Lugo.

Las tapas más populares

Según el periódico 20 minutos, las tapas preferidas por los españoles son:

1. La tortilla española: esta maravillosa tapa hecha de huevos y patatas (tradicionalmente también con cebolla) parece ser la que triunfa en todas las regiones de España.

Qué son las tapas. La tortilla española

2. Las croquetas: las hay de todo tipo: de jamón, de cocido, de pollo, de bacalao, de boletus…

Qué son las tapas. Las croquetas

3. El jamón ibérico: ¿quién podría resistirse a una tapa de jamón ibérico? El jamón con mejor reputación de España es el que proviene de Extremadura ya que sus cerdos están alimentados a base de bellota, que mejora el sabor de la carne.

Qué son las tapas. El jamón ibérico

4. La ensaladilla rusa: se dice que esta receta se creó en Moscú y de ahí su nombre. Generalmente este plato suele llevar patatas, guisantes, zanahorias, pimientos, huevos, atún y mayonesa.

Qué son las tapas. La ensaladilla rusa

5. Las patatas bravas: se llaman así porque suelen ir acompañadas de una salsa picante, aunque a veces esta se sustituye por una salsa de tomate. Se dice que son originarias de Madrid y siempre se sirven calientes.

Qué son las tapas. Las patatas bravas

¿Cuál es la mejor tapa?

Si te estás preguntando cuál es la mejor tapa que se sirve en España, no podemos darte una respuesta definitiva. Pero puedes escuchar nuestro capítulo del PODCAST Español en 10 minutos, en el que Juan y Dani opinan sobre las mejores tapas en España.

Podcast Español en 10 minutos

Escucha ahora este capítulo en Apple Podcast, Spotify y iVoox.

Tapapiés

No podíamos terminar este artículo sin mencionar el Tapapiés. Se trata de una ruta de tapas que tiene lugar en el barrio de Lavapiés, uno de los barrios más céntricos de Madrid, y suele celebrarse a finales de octubre. Este año, el Tapapiés se celebró desde el 19 hasta el 29 de octubre. En esta ruta podrás disfrutar de una tapa y de un botellín o caña por tan solo 3 euros y si te apetece, puedes votar cuál ha sido tu tapa favorita en la página web En Lavapiés.

Las 5 mejores cafeterias para estudiar en Madrid. Luis Vives Escuela de Español.
5 Cafeterías con encanto en Madrid para estudiar.

¡Hola, #Vivers! Seguro que más de una vez, tras unas horas estudiando en casa, te apetece cambiar de ambiente para concentrarte mejor, y ¿qué mejor que el ambiente para estudiar español que el de una acogedora cafetería? Con la dosis de energía que nos proporciona la cafeína de un buen café recién hecho y un trocito de una deliciosa tarta casera, se hará mucho mas llevadero En otras ocasiones tenemos que terminar un trabajo en grupo para clase y aprovechamos para encontrarnos en una cafetería con algunos compañeros, o simplemente nos apetece disfrutar de un momento de tranquilidad saboreando un buen café y disfrutando de la lectura de un buen libro… Por esa razón os queremos aconsejar algunas cafeterías con mucho encanto y conexión wifi ilimitada y gratuita en el centro de la ciudad y cerca de Luis Vives. ¡Toma nota!

Las mejores cafeterías para estudiar español

 1. Café del Art

Café del Art es una cafetería en el Barrio de la Latina perfecta para estudiar español, y al mismo tiempo, degustar un buen café preparado por auténticos baristas, formados y especializados en las distintas técnicas de preparar café, como el café infusionado artesanalmente mediante el método de inmersión japonés. Se trata de un pequeño local de Madrid centro decorado con mucho encanto y con detalles muy cuidados. En la sala principal podrás disfrutar de sofás y sillones que invitan al relax y, además, cuenta con otra sala interior más pequeña que podrás usar a modo de workplace para sentarte con tu ordenador.

  • Dirección: Plaza de Cascorro, 9 (Metro Tirso de Molina L1 y Metro La Latina L5).
  • Horario: De lunes a jueves de 9:00h a 22:00h, viernes y sábado de 9:00h a 00:00 y domingos de 9:00 a 22:00.
Cafe del Art. Las mejores cafeterias para estudiar en Madrid

2. La bicicleta

Este local se trata del primecycling café de Madrid, un punto de encuentro para ciclistas urbanos, al que podrás acudir con tu bici e incluso repararla ya que cuenta con un autotaller. En La Bicicleta también encontrarás mucha gente del barrio trabajando con su portátil.  Es un buen sitio para trabajar, estudiar o reunirte con amigos mientras almuerzas o tomas un café. En el local hay wifi sin límites y tienes numerosos enchufes por todas partes, así como cargadores universales e incluso cajoneras para guardar el portátil por si tuvieras que salir en algún momento.

  • Dirección: Plaza San Ildefonso, 9 (Metro Tribunal L1 y L10)
  • Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 00:00. Lunes cerrado.
La Bicicleta. Las mejores cafeterias para estudiar español en Madrid

3. Federal café

Federal Café es algo más que una cafetería, es un lugar donde poder estudiar español o trabajar, un punto de encuentro para quedar con los amigos, un lugar donde relajarse, al tiempo que disfrutas de un café y de la enorme variedad de comida que ofrece.

Es un local amplio y luminoso con una decoración muy acogedora y varios espacios en los que podrás encontrar intimidad o, si lo prefieres, puedes sentarte en una gran mesa comunitaria en el centro junto a otras personas. Encontrarás gente de todo tipo: estudiantes, gente trabajando con sus portátiles, personas leyendo, etc…

  • Dirección: Plaza del Conde de Barajas (Metro Ópera – L2, L5, Metro La Latina L5 y Tirso de Molina L1) y Plaza de las Comendadoras, 9 (Metro San Bernardo L2, Metro Ventura Rodríguez L3 y Metro Plaza de España L3 y L10)
  • Horario: De lunes a domingo de 9:30 a 23:00
Federal café. Cafeterías con encanto en Madrid.

4. Mür café

En Mür Café, podrás sentarte en uno de sus sofás o con una mesa y dejar que las horas pasen mientras te concentras en tus libros junto a uno de los deliciosos cafés, infusiones o chocolates de esta cafetería.

Además, si te entra el hambre, no dejes de probar una porción de sus tartas caseras. Seguro que después estudiarás con más ganas.

  • Dirección: Plaza Cristino Martos, 2 (Metro Plaza de España L3 y L10 o Metro Ventura Rodríguez L3)
  • Horario: De miércoles a domingo de 10:00 – 20:00. Lunes y martes cerrado.
Mür café. Cafeterías con encanto en Madrid

5. Café de la luz

Esta cafetería del centro de Madrid es una de las más míticas de la ciudad. Esconde en su interior un ambiente tranquilo y tan buenas vibraciones, que es un placer visitarla. Sus diferentes sillones y mesas vintage te invitan a acomodarte en ellos y pasar las horas estudiando sin darte ni cuenta. Eso sí, te aconsejamos que busques un espacio cerca de las ventanas porque la luz en el interior suele ser muy tenue.

Café de la Luz. Cafeterías con encanto en Madrid
  • Dirección: Puebla, 8 (Metro Callao L3 y L5)
  • Horario: Lunes de 17:00 a 00:00. De martes a domingo de 11:00 a 00:00.

*Los horarios de apertura de las cafeterías son los actuales aunque podrían variar dependiendo de las restricciones vigentes a causa del COVID19. Consultar para mayor seguridad.

Si estás pensando en estudiar español, en la Escuela de Español Luis vives te ofrecemos cursos de español para todos los niveles, adaptados perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en pleno centro de Madrid!

La palabra del día: paella. Cursos de español en Madrid
La palabra del día: «Paella»

¡Hola #Vivers! Muchos de nuestros alumnos de cursos de español en Madrid, nos han comentado que han probado la paella. Sin embargo, muy pocos nos han sabido decir el origen de esta palabra.

¿Y vosotros? ¿Sabéis por qué se llama paella? Si te interesa conocer el origen de esta palabra, en este artículo podrás enterarte de algunas curiosidades al respecto.

La palabra del día: paella. Cursos de español en MadridComo ya sabes, la paella es un plato de arroz seco, con carne, pescado, marisco, legumbres, etc., típico de la Comunidad Valenciana.

Este popular plato valenciano y famoso en todo el mundo que conocemos como paella tomó su nombre del francés antiguo paele, que procedía del latín patella (similar a un plato grande de metal). Es decir, la palabra valenciana paella ha sido tomada del nombre de la sartén donde se prepara y así llegó al español sobre el año 1900, que sustituyó al antiguo nombre que tenía este plato: “arroz a la valenciana”.

Una última curiosidad: la patella de los latinos llegó hasta nosotros también a través de padilla, nombre que el Diccionario de la Real Academia Española explica que actualmente está en desuso, que se refiere a una sartén pequeña.

Fuente: El origen de las palabras. Diccionario etimológico ilustrado. Ricardo Soca

Seguro que uno de los motivos por los que quieres venir a España es para comer la auténtica Paella, así como otros platos típicos de nuestro país, ¿verdad?. Si estás buscando un curso de español en Madrid para aprender a hablar español con fluidez como un nativo y mejorar tu gramática pasa por la Escuela de Español Luis vives y echa un vistazo a los cursos de español que ofrecemos, seguro que se adaptarán perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en pleno centro de Madrid! 

El Día del Libro

¡Hola, #vivers! La semana pasada se celebró, como todos los años el 23 de abril, el Día del Libro. Para conmemorarlo, ese día realizamos con los alumnos de nuestra academia de enseñanza de español distintas actividades: lectura de fragmentos de alguno de los libros más famosos de la literatura española, charlas sobre libros recomendados en español…

La celebración del Día del Libro comienza a principios del siglo XX. El 23 de abril se celebra en todo el mundo el día del libro internacional. En España y varios países hispanoamericanos se celebra este día.

El 23 de abril de 1616 fallecían los dos grandes de las letras en español y en inglés, respectivamente, Miguel de Cervantes y William Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron (o murieron) otros escritores eminentes como Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. 

Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y fomentar y animar a descubrir el placer de leer y el respeto a la contribución de los escritores al progreso social y cultural en nuestra sociedad.

Los orígenes del Día del Libro

La idea original de la celebración del Día del Libro nació en Cataluña, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel André lo propone a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y es finalmente aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de octubre de 1926 fue el primer Día del Libro.

Unos años después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, coincidiendo con San Jorge o Sant Jordi, patrón de Aragón y Cataluña. Es tradición que las personas queridas se intercambien una rosa y un libro ese día.

El origen de esta curiosa fiesta catalana es una mezcla de tradiciones de distintas épocas. Por un lado, Sant Jordi es desde el siglo XV el patrón de Cataluña. Por otro, la famosa leyenda de Sant Jordi y el dragón, donde el caballero venció al dragón que atemorizaba al pueblo y a la princesa; al atravesarlo con su espada, del cuerpo de la bestia brotaron hermosas rosas rojas. Sant Jordi cogió una y se la regaló a la princesa.

El Premio Cervantes

El Día del Libro. Academias de enseñanza de españolAdemás, este día se concede el premio literario más importante en español, el Premio Cervantes, que se entrega en el Paraninfo de la Universidad Cisneriana de Alcalá de Henares. Este año 2021 lo ha recibido el escritor Francisco Brines. Tanto el año pasado como este, la ceremonia ha sido cancelada por la pandemia.

Si te interesa la cultura española y te gustaría conocer mas curiosidades como estas, no te pierdas las próximas entradas de nuestro blog de español. Y si estás buscando una academia de enseñanza de español en Madrid, no lo dudes más, en Luis Vives Escuela de Español, tenemos los mejores cursos de español, adaptados a tus necesidades y para todos los niveles. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en Madrid!

La siesta. Clases de español para extranjeros
La palabra del día: «Siesta»

¡Hola #Vivers! Muchos de los alumnos de nuestras clases de español para extranjeros nos dicen que una de las cosas por las que mas se conoce España en su país, es por la costumbre de echarse la siesta.

Probablemente “siesta” sea una de las palabras de nuestro vocabulario más internacionales. Así, se ha transferido a lenguas tan diversas como el inglés (siesta), francés (sieste), alemán (siesta), danés (siesta), húngaro (szieszta) o polaco (sjesta)…

¿Qué es la siesta?

Se refiere al momento dedicado al descanso después de la comida, entre las tres y las cinco de la tarde y proviene del latín sixta, que significa “la sexta hora del día” y que corresponde, aproximadamente, al mediodía entre los romanos.

La siesta. Clases de español para extranjerosComo hemos mencionado anteriormente la siesta supone un momento de descanso y relajación, que permite recuperar fuerzas de cara a la tarde, con lo que aumenta de forma significativa el rendimiento. Todos necesitamos un tiempo de descanso a lo largo del día.

Durante muchos años los países nórdicos consideraban que la gente que practicaba la siesta (españoles e italianos preferentemente) eran unos verdaderos vagos. Por eso, dormir la siesta después de comer se consideraba impropio de pueblos trabajadores y laboriosos, pero lo que no sabían es que está demostrado científicamente que una siesta de no más de 30 minutos mejora la salud en general y previene el estrés. Además, favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje.

Para disfrutar de una siesta se puede dormir un rato, pero relajarse o simplemente estirarse unos minutos también pueden considerarse una especie de pequeña siesta. La siesta está relacionada con nuestro “reloj biológico”: la actividad cerebral y física disminuye cada cuatro horas y para renovarla el cuerpo necesita unos minutos de descanso, que se corresponden con el momento de la siesta a media tarde.

Es recomendable dormir una siesta tras una comida excesiva, para favorecer la digestión y reponer fuerzas antes de reemprender la actividad. También es muy conveniente en momentos de presión laboral o si al conducir durante un viaje se siente cansado o tiene sueño.

Ventajas de la siesta

Las principales ventajas de dormir la siesta son:

  • Mejora la sensación de bienestar general.
  • Aumenta la vitalidad.
  • Reactiva los reflejos.
  • Mejora nuestro grado de atención.
  • Incrementa la eficacia de nuestro trabajo.
  • Disminuye el riesgo de accidentes cardiovasculares.

Así que ahora ya no hay excusa para no echarse una “siestecita” después de comer. ¡Dulces sueños!

Fuentes: Wikipedia y kioskea.net (bajo licencia Creative Commons).

Aprende Español y enriquece tu vocabulario con las clases de español de la Escuela de Español Luis vives y echa un vistazo a los cursos que ofrecemos, seguro que se adaptan perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en Madrid!

Las torrijas, una buena excusa para venir a aprender español en España
Las Torrijas

¡Hola, #Vivers! Se acerca el primer periodo vacacional del año, las vacaciones de Semana Santa. Una de las cosas que nos suelen comentar nuestros alumnos extranjeros que vienen a estudiar español en España es que paseando por Madrid y al pasar por delante de algunas pastelerías, en sus escaparates y entre otros dulces típicos, han podido ver las famosas “torrijas”. Pero, ¿qué es este dulce típico y tradicional de la Semana Santa en España? ¿Cuál es su origen? ¿Por qué se come en Semana Santa? Si quieres descubrirlo, solo tienes que seguir leyendo.

¿Qué son las torrijas?

La torrija, un dulce de larga tradición en España, consistente en una rebanada de pan (no fresco, sino del día anterior, o ya algo duro) que se sumerge en leche o vino y, después de ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite. Finalmente, se endulza con miel, melaza o azúcar y se le echa canela. Es muy similar a la tostada francesa.

Origen de las torrijas

Las torrijas son uno de los dulces más antiguos de origen europeo. Incluso ya hay constancia de ellas en un libro de un famoso gastrónomo romano, Marco Gavio Apicio, datado en el Siglo IV-V.

Aunque de origen muy antiguo, el nombre con el que conocemos hoy a este dulce, la torrija, es un término relativamente moderno, que no apareció hasta 1591 en los diccionarios. En España, la torrija o torreja aparece ya documentada en el siglo XV, citada por Juan del Encina, un artista del Prerrenacimiento español en la época de los Reyes Católicos: «Miel y muchos huevos para hacer torrejas».

¿Por qué se preparan las torrijas en Semana Santa?

Existen diversas teorías sobre el hecho de que su consumo esté asociado a la Semana Santa. Una teoría señala que tal vez sea debido a la necesidad de aprovechar el pan que sobraba durante la Cuaresma (días de ayuno y penitencia en memoria de los 40 días que ayunó Jesucristo en el desierto). Como no se podía comer carne, el pan también se consumía menos, aunque las familias elaboraban la misma cantidad. Otros piensan que tiene un sentido religioso, ya que durante la Cuaresma había que buscar un alimento para llenar el estómago sin ofender a las creencias religiosas. Así que las monjas, durante los días de abstinencia, aprovechaban el pan duro, bañándolo en miel y leche. Por último, y quizás lo más probable, es que se trate de una simple coincidencia práctica que se ha convertido en una tradición.

Lo que sí sabemos seguro es que las torrijas se ofrecían a las madres después de dar a luz y a los invitados que iban a conocer al bebé, para celebrar que nadie había muerto. Así, las torrijas fueron adoptándose para celebrar grandes ocasiones y poco a poco, al ser sus ingredientes más baratos y accesibles, pasaron a formar parte del menú cotidiano. Debido a que todos los ingredientes que llevan son compatibles con los preceptos de abstinencia de la Cuaresma, parece lógico que se fueran incorporando en esa época con el objeto de alegrar un poco la dieta típica de esos tristes días.

Alguna curiosidad

El caso es que, teorías aparte, hoy en día las torrijas se han convertido en el dulce de Semana Santa por excelencia y a todos los alumnos que vienen a estudiar español en España en esta época les recomendamos que las prueben. La verdad es que están muy ricas y no son muy complicadas de elaborar, aunque cada cocinero o familia tienen su propio secreto. Por eso, en muchas ciudades se celebra un concurso para elegir la mejor torrija cada año.

Por otro lado, el término torrija va más allá del simple dulce y, en el español coloquial, tiene otro significado más. La Real Academia Española, en sus diferentes acepciones de la palabra torrija, recoge los significados de «borrachera», «efecto de emborracharse», «ebrio» y «borracho». De hecho, pone como ejemplo de este significado: «Estaba torrija de tanto como bebió». También, es muy común escuchar las expresiones coloquiales «Hoy voy a cogerme una torrija” o «Vaya torrija llevas», entre otras variaciones. En todas estas frases, el término torrija hace referencia a ir o estar borracho o emborracharse.

Para terminar, queremos dejaros este vídeo de Eva Arguiñano, famosa cocinera española, donde nos explica cómo preparar las torrijas.

Si estás pensando en aprender un nuevo idioma, probar las torrijas puede ser un aliciente más para venir a estudiar español en España. En la Escuela de Español Luis vives te ofrecemos cursos de español para todos los niveles, adaptados perfectamente a tus necesidades. Además, te recomendaremos los mejores sitios para probar el manjar del que os hemos hablado en este artículo. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en pleno centro de Madrid!

Academias de español en madrid - El blog de español - Las fallas de Valencia
Las Fallas de Valencia

¡Hola #Vivers! ¡Se acercan las Fallas de Valencia! y en Luis Vives Escuela de Español no queremos dejar escapar la ocasión para contaros en qué consiste esta famosa y espectacular celebración. A continuación te explicamos qué son Las Fallas y te presentamos un vocabulario básico sobre estas fiestas, para que lo comentes con tus compañeros de los cursos de español y presumas de que conoces la cultura española.

 Las Fallas son unas de las fiestas más populares de España. Muchos de los alumnos de nuestros cursos de español nos preguntan por ellas e incluso algunos se animan a vivirlas en primera persona. Se trata de una tradición muy arraigada en la ciudad de Valencia y también en otras poblaciones de la Comunidad Valenciana. Se celebran en marzo, aunque oficialmente empiezan el último domingo de febrero.

Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, y han sido declaradas de Interés Turístico Internacional. También son llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep (en valenciano), ya que se celebran en honor de san José, patrón de los carpinteros.

El origen de la fiesta

El origen de la fiesta de las Fallas se remonta a la antigua tradición de los carpinteros de la ciudad, que en vísperas de la fiesta de su patrón San José, quemaban frente a sus talleres, en las calles y plazas públicas, los trastos viejos e inservibles junto con los artilugios de madera que empleaban para elevar los candiles que les iluminaban mientras trabajaban en los meses de invierno. Por ese motivo el día de la cremà (momento en el que arden los «ninots», los monumentos falleros) siempre coincide con el día 19, Festividad de San José.

El tema central de la fiesta es la quema de los ninots (marionetas o muñecos), que son enormes estatuas de cartón piedra, madera, papel maché y escayola. Los ninots suelen representar escenas satíricas y acontecimientos recientes. Por ejemplo, los últimos años un tema muy popular ha sido el de la corrupción política y de los famosos españoles. La creación de los ninots, que requiere mucho trabajo y a veces pueden llegar a costar más de 60.000€, suele ser responsabilidad de las asociaciones de vecinos y su construcción suele durar un año entero.

En cuanto al nombre, «Las Fallas» literalmente significa “las llamas” en valenciano.

Durante las Fallas, Valencia se transforma en una ciudad entregada a su fiesta, a la música y a la pólvora. Las Fallas son las fiestas del fuego por excelencia y la ciudad se tiñe del color de las flores y de la pólvora para recibir la primavera y a más de un millón de visitantes, que entre la música de las bandas y el estruendo de las mascletàs recorren los monumentos falleros.

Algunos de los elementos más importantes de estas fiestas


¿En tu país existe alguna celebración similar o en la que el fuego sea el motivo central? ¿Te animas a describírnosla? Cuéntanoslo en una pequeña redacción y adjunta alguna imagen si es posible.

No olvides que para aprender español es muy importante aprender su cultura, la cultura hispana. En Luis Vives Escuela de Español lo sabemos y por esos integramos la cultura en nuestros cursos de español. Si quieres aprender español en Madrid, ponte en contacto con nosotros y ¡te ayudaremos!.

Academias de español en madrid - El blog de español - Curiosidades del metro de Madrid
¿Sabías qué?: Curiosidades del metro de Madrid

¡Hola #Vivers! Los madrileños se sienten muy orgullosos de su red de transporte público y concretamente de su metro. Los alumnos que vienen a estudiar español en Madrid, pronto se dan cuenta de que en el metro pueden ir prácticamente a todas las partes de la ciudad sin necesidad de usar el coche. ¿Sabías que el metro de Madrid es uno de los más antiguos y grandes del mundo? Si quieres saber esta y alguna curiosidad más, no dejes de leer este artículo de nuestra sección «¿Sabías que…?».

El metro de Madrid. ¿Sabías que…?

  • Las obras para instalar la red de metro en Madrid comenzaron un 19 de septiembre de 1916. Tres años más tarde el rey Alfonso XIII inauguraba este moderno medio de transporte.
  • El primer billete de Metro de Madrid costaba 15 céntimos por trayecto. El horario de funcionamiento era desde las 6:20 de la mañana hasta las 2:00 de la madrugada.
  • La longitud de todas las líneas asciende a 324 kilómetros, lo que la convierte en la séptima red de metro más extensa del mundo por detrás de Moscú, Tokio, París, Londres, Shangái y Nueva York.
  • La estación en la que confluyen más líneas es en Avenida de América con cuatro en total. La línea con más estaciones es la número 1 con 33 paradas pero la que recorre más distancia es la línea 12, al hacer un total de 40,96 kilómetros.
  • Uno de sus rasgos distintivos de Metro de Madrid es que sus trenes circulan por la izquierda, cuando la mayoría de las infraestructuras de ferrocarril españolas lo hace por la derecha.
  • La estación del Alto del Arenal (línea 1) es mucho más importante de lo que parece, ya que en ella se encuentra el Puesto Central que controla todo lo que sucede en el suburbano madrileño.

Aprende lengua y cultura española y muchas más informaciones como esta en la Escuela de Español Luis vives. Si quieres estudiar español en Madrid, echa un vistazo a los cursos de español que ofrecemos. Seguro que se adaptan perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en Madrid!