nivel A1

La palabra del día: «España»

¡Hola, #Vivers! En la entrada que os traemos hoy, os contamos el origen de una palabra que seguro que todos los estudiantes de cursos de español en España han usado alguna vez: el nombre del país donde se encuentran.

Los orígenes: Spanía e Hispania

La palabra del día: España. Cursos de español en MadridLa palabra griega Spanía se registra por primera vez en el siglo I a. C. La usó el geógrafo Artemidoro de Éfeso como variante del griego Hispanía, que pasó al latín como Hispania. En esa misma época ese nombre lo utilizaba Julio César, quien distinguía la Hispania Ulterior, más allá del río Ebro, y la Hispania Citerior, al sur del río Ebro. Tras la unión de los reinos de Castilla y Aragón con la boda de los Reyes Católicos, el nombre de Hispania se empezó a usar fuertemente para el país.

El origen de la palabra no se conoce con seguridad. Se cree que puede proceder del púnico Isephanim, que en esta lengua hablada por los fenicios de Cartago significaba “isla o costa de los conejos”, porque el conejo era un animal muy abundante en Andalucía. Los fenicios fundaron la ciudad más antigua de Occidente, Cádiz, hace 3000 años. En monedas romanas de la época del rey Adriano, España estaba representada como una señora sentada, con un conejo a sus pies. Además, el poeta romano Catulo llamó a la Península Ibérica Cuniculosa Celtiberia, que significaba más o menos “Celtiberia, la Conejera”.

Otros posibles orígenes de la palabra

Sin embargo, algunos autores afirman que el origen de la palabra es celta, porque se relaciona con que la región de llanura de la Península Ibérica tiene una forma parecida a la palma de la mano, que se llamaba span en lengua celta, y es posible que este sea el origen de la palabra Hispanía.

También existen otras hipótesis sobre el origen de la palabra España, aunque son menos creíbles. Por ejemplo, la palabra span de la lengua fenicia, que significaba “oculto, escondido”. Es posible que span derivara de la palabra hebrea xaphano (ocultar), porque España era un país lejano y escondido.

Fuente: El origen de las palabras. Diccionario etimológico ilustrado. Ricardo Soca.

Si estás interesado en estudiar cursos de español en España, en la Escuela de Español Luis vives te ofrecemos cursos de español para todos los niveles. Seguro que se adaptarán perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en pleno centro de Madrid!

La palabra del día: paella. Cursos de español en Madrid
La palabra del día: «Paella»

¡Hola #Vivers! Muchos de nuestros alumnos de cursos de español en Madrid, nos han comentado que han probado la paella. Sin embargo, muy pocos nos han sabido decir el origen de esta palabra.

¿Y vosotros? ¿Sabéis por qué se llama paella? Si te interesa conocer el origen de esta palabra, en este artículo podrás enterarte de algunas curiosidades al respecto.

La palabra del día: paella. Cursos de español en MadridComo ya sabes, la paella es un plato de arroz seco, con carne, pescado, marisco, legumbres, etc., típico de la Comunidad Valenciana.

Este popular plato valenciano y famoso en todo el mundo que conocemos como paella tomó su nombre del francés antiguo paele, que procedía del latín patella (similar a un plato grande de metal). Es decir, la palabra valenciana paella ha sido tomada del nombre de la sartén donde se prepara y así llegó al español sobre el año 1900, que sustituyó al antiguo nombre que tenía este plato: “arroz a la valenciana”.

Una última curiosidad: la patella de los latinos llegó hasta nosotros también a través de padilla, nombre que el Diccionario de la Real Academia Española explica que actualmente está en desuso, que se refiere a una sartén pequeña.

Fuente: El origen de las palabras. Diccionario etimológico ilustrado. Ricardo Soca

Seguro que uno de los motivos por los que quieres venir a España es para comer la auténtica Paella, así como otros platos típicos de nuestro país, ¿verdad?. Si estás buscando un curso de español en Madrid para aprender a hablar español con fluidez como un nativo y mejorar tu gramática pasa por la Escuela de Español Luis vives y echa un vistazo a los cursos de español que ofrecemos, seguro que se adaptarán perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en pleno centro de Madrid! 

La palabra del día: cerveza. Aprender español en Madrid
La palabra del día: «Cerveza»

¡Hola #Vivers! Se acerca el fin de semana y además con un tiempo primaveral que invita, a los alumnos que vienen a aprender español a Madrid, a salir y tomarse unas cervezas bien fresquitas en alguna de las muchas terrazas de nuestra ciudad.

Pero, ¿creeis que saben cuál es el origen de esta bebida tan refrescante? ¿Y el origen de la palabra «cerveza»? ¿Y vosotros? ¿Lo sabéis? Si alguna vez te lo has preguntado, en nuestra nueva entrada en el blog de español de Luis Vives os lo contamos.

El origen de la cerveza

Cuando hablamos de cerveza o preguntas a alguien de donde viene la cerveza, lo primero que dicen muchas personas es que que su origen es del centro de Europa (Alemania, Bélgica República Checa…). El tema es que ya en varios documentos sumerios del año 4000 a. C. se hablaba sobre una bebida fermentada de cereales en Mesopotamia. En Babilonia, el consumo de cerveza era tan grande que obligó al rey Hamurabí a legislarlo, en su código, que prentendía proteger a los bebedores contra los taberneros deshonestos, así que se convirtió en la primera ley de defensa del consumidor de la Historia.

Algunas anécdotas y leyendas interesantes sobre esta bebida:

La palabra del día: cerveza. Aprender español en MadridEn Caldea (una región de Mesopotamia), los habitantes ofrecían cerveza a los dioses como tributo.

Según algunas historias, cuando Nabucodonosor (rey de Babilonia) se aburría de sus concubinas (amantes), solía matarlas ahogándolas en cerveza.

Ya en el Imperio Romano, Plinio (caballero romano) dijo que los galos (franceses) llamaban cervesia a la bebida y brasce al grano que se usaba para hacerla. Así, brasce dio origen en francés a brasseur(fabricante de cerveza) y a brasserie (cervecería).

Durante la Edad Media, los monjes fabricaban las mejores cervezas, que en latín se llamaban cerevisiaemonacorum y hasta hoy se hacen en algunos países europeos con el nombre de “cervezas de abadía”.

De la cervesia de los galos (franceses) derivó cervoise, como se llamó la bebida durante varios siglos en el idioma francés.

Las primeras referencias en español proceden de los siglos XV, como cervesa, y XVI, ya con la forma actual cerveza.

El francés bière, el italiano birra, el inglés beer y el alemán Bier proceden del latín bibere (beber).

Bueno, pues ahora ya puedes sorprender a todos tus amigos contándoles algunas de estas anécdotas mientras disfrutáis de unas cañas, pero no olvides beber con prudencia y sobre todo: ¡si bebes, no conduzcas!

Fuente: El origen de las palabras. Diccionario etimológico ilustrado. Ricardo Soca

Y si estás buscando aprender español en Madrid para aprender a hablar con fluidez como un nativo y mejorar tu gramática pasa por la Escuela de Español Luis vives y echa un vistazo a los cursos de español que ofrecemos. Seguro que se adaptarán perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en pleno centro de Madrid! 

La siesta. Clases de español para extranjeros
La palabra del día: «Siesta»

¡Hola #Vivers! Muchos de los alumnos de nuestras clases de español para extranjeros nos dicen que una de las cosas por las que mas se conoce España en su país, es por la costumbre de echarse la siesta.

Probablemente “siesta” sea una de las palabras de nuestro vocabulario más internacionales. Así, se ha transferido a lenguas tan diversas como el inglés (siesta), francés (sieste), alemán (siesta), danés (siesta), húngaro (szieszta) o polaco (sjesta)…

¿Qué es la siesta?

Se refiere al momento dedicado al descanso después de la comida, entre las tres y las cinco de la tarde y proviene del latín sixta, que significa “la sexta hora del día” y que corresponde, aproximadamente, al mediodía entre los romanos.

La siesta. Clases de español para extranjerosComo hemos mencionado anteriormente la siesta supone un momento de descanso y relajación, que permite recuperar fuerzas de cara a la tarde, con lo que aumenta de forma significativa el rendimiento. Todos necesitamos un tiempo de descanso a lo largo del día.

Durante muchos años los países nórdicos consideraban que la gente que practicaba la siesta (españoles e italianos preferentemente) eran unos verdaderos vagos. Por eso, dormir la siesta después de comer se consideraba impropio de pueblos trabajadores y laboriosos, pero lo que no sabían es que está demostrado científicamente que una siesta de no más de 30 minutos mejora la salud en general y previene el estrés. Además, favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje.

Para disfrutar de una siesta se puede dormir un rato, pero relajarse o simplemente estirarse unos minutos también pueden considerarse una especie de pequeña siesta. La siesta está relacionada con nuestro “reloj biológico”: la actividad cerebral y física disminuye cada cuatro horas y para renovarla el cuerpo necesita unos minutos de descanso, que se corresponden con el momento de la siesta a media tarde.

Es recomendable dormir una siesta tras una comida excesiva, para favorecer la digestión y reponer fuerzas antes de reemprender la actividad. También es muy conveniente en momentos de presión laboral o si al conducir durante un viaje se siente cansado o tiene sueño.

Ventajas de la siesta

Las principales ventajas de dormir la siesta son:

  • Mejora la sensación de bienestar general.
  • Aumenta la vitalidad.
  • Reactiva los reflejos.
  • Mejora nuestro grado de atención.
  • Incrementa la eficacia de nuestro trabajo.
  • Disminuye el riesgo de accidentes cardiovasculares.

Así que ahora ya no hay excusa para no echarse una “siestecita” después de comer. ¡Dulces sueños!

Fuentes: Wikipedia y kioskea.net (bajo licencia Creative Commons).

Aprende Español y enriquece tu vocabulario con las clases de español de la Escuela de Español Luis vives y echa un vistazo a los cursos que ofrecemos, seguro que se adaptan perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en Madrid!

Estar + gerundio. Academia de español para extranjeros
Estar + Gerundio

¡Hola #Vivers! En la entrada de hoy en el Blog de español de Luis Vives vamos a hacer una revisión de una de las estructuras gramaticales que más dudas generan en los alumnos de nuestra academia de español, la construcción Estar + Gerundio.  Os dejamos una infografía con la forma del los gerundios regulares e irregulares y los usos de esta estructura. Al final encontraréis unos enlaces a ejercicios en linea para que podáis practicarlo. Si queréis verlo, solo tenéis que seguir leyendo…

Estar + gerundio. Academia de español para extranjeros

Ejercicios para practicar

En los siguientes enlaces podéis encontrar algunos ejercicios en los que podrás practicar esta estructura gramatical y comprobar si has asimilado bien los conceptos:

Si estás buscando una academia de español en Madrid para aprender a hablar español con fluidez y mejorar tu gramática, pasa por la Escuela de Español Luis vives y echa un vistazo a los cursos de español que ofrecemos, seguro que se adaptarán perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en pleno centro de Madrid!

El pretérito pluscuamperfecto. Escuela para aprender español.
El pretérito pluscuamperfecto

¡Hola #Vivers! Esta semana en el Blog de español de Luis Vives vamos a hacer una revisión de la forma y usos del Pretérito Pluscuamperfecto.  Este es uno de los tiempos verbales que mas dudas generan entre los alumnos que vienen a nuestra escuela para aprender español. Os dejamos una infografía con la forma de los verbos regulares e irregulares y los usos de este tiempo del pasado. Al final encontraréis unos enlaces a ejercicios en linea para que podáis practicarlo. Si queréis verlo, solo tenéis que seguir leyendo…

El pretérito pluscuamperfecto. Escuela para aprender español.

Ejercicios para practicar

En el siguiente enlace podréis encontrar un montón de ejercicios online para practicar los verbos regulares e irregulares en el Pretérito Pluscuamperfecto:

Ejerecicios del Pretérito Pluscuamperfecto (regulares e irregulares)

Aquí os dejamos también un link a profedeele.es, donde podréis encontrar más explicaciones y actividades para seguir practicando con este tiempo del pasado:

El Pretérito Pluscuamperfecto

Si estás buscando un curso de español en Madrid, puedes venir a nuestra escuela para aprender a hablar español con fluidez y mejorar tu gramática, pasa por la Escuela de Español Luis vives y echa un vistazo a los cursos de español que ofrecemos, seguro que se adaptarán perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en pleno centro de Madrid!

¿Sabias qué? El origen de la palabra spam. Cursos para aprender español.
¿Sabías qué?: El origen de la palabra «spam»

¡Hola #Vivers! Seguro que estáis cansados de borrar correos electrónicos publicitarios o comerciales que nunca has solicitado, correos basura o más conocidos generalmente como «spam». A veces se convierte en una molesta tarea a la que debemos dedicarle algunos minutos al día o con cierta periodicidad. Por nuestra parte, puedes estar tranquilo, ya que no mandamos correos con información sobre nuestros cursos para aprender español. ¿Has pensado alguna vez cuál es el verdadero origen de esta palabra? Hoy en una nueva entrada de nuestra sección ¿sabías qué? te lo contamos…

La palabra «spam», que no aparece en el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), surgió de la necesidad de llamar de algún modo a la gran cantidad de correo basura que recibimos a menudo a través de Internet.

Existe una versión del origen de «spam» que sugiere que procede de las siglas de de «Short, Pointless, and Annoying Messages» (Mensajes cortos, sin sentido y molestos).

Pero el origen más fiable de «spam» está relacionado con la abreviatura del nombre de un fiambre de cerdo que vende la empresa Hormel desde 1937, SPiced hAM (jamón sazonado o especiado).

Popularización del uso de la palabra

El éxito de la acepción del término «spam» se hizo popular con un sketch de Monty Python emitido en su programa Flying Circus. En él, una pareja entra en un restaurante barato y pregunta a la camarera qué platos hay en la carta. La camarera responde “spam con huevo, spam con salchicha, spam con huevo y salchicha, spam, spam con huevo enlatado, spam con salchicha enlatada…”, y así una larga sucesión de combinaciones. Esta repetición mecánica del término «spam» fue la inspiración de los informáticos para poner este nombre a este tipo de basura informática.

Curioso ¿verdad?, pues si te interesa conocer más curiosidades como esta, no dejes de leer el Blog de español de Luis vives.

Y si estás buscando un curso para aprender a hablar español con fluidez como un nativo y mejorar tu gramática pasa por la Escuela de Español Luis vives y echa un vistazo a los cursos de español que ofrecemos. Seguro que se adaptarán perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en pleno centro de Madrid! 

Academias de español en madrid - El blog de español - La palabra del día: Guay
La palabra del día: «Guay»

¡Hola #Vivers! Seguro que más de una vez, escuchando alguna conversación entre gente joven, has oído la expresión «guay» o en la clase de español tu «profe» os la ha enseñado como una posible respuesta a la pregunta «¿qué tal?»… Esta es una de las palabras más divertidas del español y seguro que en algún momento te has preguntado cuál es su origen. Hoy en nuestra palabra del día, os traemos los significados y el origen de esta expresión.

El uso de esta expresión se popularizó en los años 80 y 90. En esos años, se convirtió en una palabra comodín para referirnos a una cosa o una persona que resultan divertidas, sorprendentes, atractivas y fantásticas. En este sentido, para indicar que algo era de buena calidad se asociaba con la rima “guay del Paraguay», aunque no guarda ninguna relación con el país sudamericano, más que un cierto exotismo… Recientemente, se ha añadido al vocablo un cierto sentido peyorativo al incluirlo en la expresión «Ir de guay», que se dice de una persona que se comporta con falsedad o que presume de dinero y fama.

Los orígenes del uso de la palabra guay

Ahora bien, «guay» es una palabra muy antigua que originalmente era sinónimo de la interjección ay. Así pues, tenía significado de lamento o amenaza: «¡Guay de mí!», en lugar de «¡Ay de mí!»; o «¡Guay de ti si me abandonas!», en vez de «¡Ay de ti si me abandonas!». Su uso ya aparece reflejado en textos de la Edad Media y podemos encontrar el vocablo sin ningún esfuerzo en La Celestina (1499), de Fernando de Rojas. Guay adquirió el significado actual en el siglo XX al coincidir fonéticamente con la voz inglesa gay (divertido, brillante).

Según otras teorías, la palabra «guay» procede del árabe oriental «quwais». Esta expresion significa “qué bueno” y está muy extendida en países como Líbano, Arabia Saudí, Yemen y demás países de la región. Se dice que en principio se usaba en el sur de España para calificar algo de buena calidad y su uso estaba restringido al comercio de «hachís» (cannabis) procedente de Marruecos, pero hacia los años 80 acabó extendiéndose en un sentido más amplio a muchos ámbitos y se empezó a usar por los jóvenes como sinónimo de «cool».

«Esta película está guay»

«Ayer nos lo pasamos guay»

¡Qué guay! ¡Nos vamos de excursión!

Asiste a clase de español y enriquece tu vocabulario en la Escuela de Español Luis vives y echa un vistazo a los cursos  de español que ofrecemos. Seguro que se adaptan perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en Madrid!

Academias de español en madrid - El blog de español - Pretérito perfecto
El pretérito perfecto de indicativo

¡Hola #Vivers! En la entrada de esta semana vamos a hacer una revisión de la forma y los usos del pretérito perfecto de indicativo. Lo hemos estado viendo con los alumnos de nuestra academia de español para extranjeros, y hemos observado que genera bastantes dudas entre ellos. A continuación encontrarás una útil infografía. En ella, se explica la forma de este tiempo del pasado (verbos regulares e irregulares) y su uso. También encontraras unos enlaces a ejercicios en línea para que puedas practicarlo y comprobar si lo has aprendido.

El preterito perfecto de indicativo. Academia de español para extranjeros

En la siguiente nube de palabras podrás encontrar algunos de los marcadores temporales que se suelen usar con el pretértio perfecto:

El preterito perfecto de indicativo. Academia de español para extranjeros

Ejercicios para practicar

En el siguiente enlace podrás encontrar un montón de ejercicios online para practicar los verbos regulares e irregulares en el Pretérito Perfecto de Indicativo, con los que podrás practicar.

Ejercicios del pretérito perfecto (participios regulares e irregulares)

Si quieres aprender a hablar español con fluidez y mejorar tu gramática ven a nuestra academia de español para extranjeros. Echa un vistazo a los cursos de español que ofrecemos. Seguro que se adaptan perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en Madrid!

Academias de español en madrid - El blog de español - Presente de indicativo
El presente de indicativo

¡Hola #Vivers! Hoy vamos a hacer una revisión de la forma y los usos del presente de indicativo. Te dejamos esta útil infografía, que usamos en nuestro curso para aprender español con los verbos regulares e irregulares y unos enlaces a ejercicios en linea para que puedas practicarlo y comprobar si lo has aprendido.

El presente de indicativo. Curso para aprender español.

Usos del presente de indicativo

1- Pedir o dar información sobre el presente:

  • ¿Estudias o trabajas?
  • Los niños juegan a la pelota en el parque.

2- Expresar acciones habituales:

  • Normalmente como a las 14:30.

3- Hablar de verdades generales o universales.

  • La Tierra es redonda.
  • Los mexicanos hablan español.

4- Expresar acciones futuras de realización segura:

  • Esta noche voy al cine con mis amigos.

5- Dar órdenes e instrucciones:

  • Para venir a la escuela coges el metro y bajas en la estación de Sol, después…

Ejercicios para practicar

En el siguiente enlace podrás encontrar un montón de ejercicios online con los que podrás practicar los verbos regulares e irregulares en el Presente de Indicativo:

Ejercicios del presente (verbos regulares e irregulares)

Si quieres un curso para aprender a hablar español con fluidez y mejorar tu gramática ven a la Escuela de Español Luis vives y echa un vistazo a los cursos de español que ofrecemos, seguro que se adaptan perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en Madrid!