¡Hola, #Vivers! Una de las cosas que más les gusta aprender del español a los estudiantes que vienen a nuestra escuela es el hecho de que tengamos muchas maneras distintas de expresar una misma cosa. En nuestra entrada de hoy vamos a descubrir otras maneras diferentes de mostrar que algo te da igual o te importa muy poco. Y si prefieres que te lo expliquemos en vídeo, tienes que conocer nuestro curso gratuito de español Opina Como un Nativo.
1. Me importa un pimiento
Se dice que esta expresión tiene su origen en el siglo XVII, época en la que los artistas, concretamente los pintores, en busca de alcanzar la perfección y el mayor virtuosismo en sus obras, trataban de recrear con la mayor realidad la composición y textura de los objetos que aparecían en sus bodegones y naturalezas muertas*.
Por esta razón, los pintores preferían usar las granadas, los limones y otras frutas que fueran un verdadero desafío para ellos a la a la hora de dibujarlas con la mayor fidelidad. Sin embargo, los pimientos eran una de las verduras que no implicaban una gran dificultad. La superficie de los pimientos, tersa, brillante y casi por completo monocroma, no ofrecía ningún atractivo a los pintores de bodegones, que rara vez los incluían en sus cuadros. Por eso en este gremio comenzó a utilizarse la expresión «me importa un pimiento”, propio por la “inutilidad” de la verdura para sus creaciones.
2. Me importa un bledo
Cuando decimos que algo nos importa un bledo estamos dejando muy claro que nos trae totalmente sin cuidado, es decir, que no le damos la más mínima importancia. El origen de esta frase se encuentra en el poco valor que se les da a los bledos, una hortaliza que no tiene mucho sabor y que por tanto no ha sido muy apreciada nunca en la gastronomía.
3. Me importa un pito
Existen varias teorías en cuanto al origen de esta expresión, pero una de las más extendidas dice quepuede proceder del lenguaje militar, pues el «pito» era el nombre que se le daba al chico que tocaba dicho instrumento en el ejército. Al parecer este joven no era muy respetado y no se le tenía muy en cuenta, por lo que su salario era muy bajo. Este sería el motivo por el que habría surgido esta expresión popular significando que se le da poco valor a un asunto.
4. Me importa un comino
Esta es otra forma de expresar que algo nos importa poco o pensamos que carece de importancia. El origen de esta expresión proviene de la Francia del 1800, donde el comino estaba considerado como una plaga que no servía para nada. De ahí el carácter de la expresión.
Aprender otras expresiones en español que significan los mismo
Como veis, son muchas las formas de expresar que algo no te importa o te trae sin cuidado. También con el mismo sentido se puede decir que algo:
5. Me importa un rábano
6. Me importa un pepino
7. Me la suda.
En todos estos casos el significado es el mismo, decir que no tiene ningún valor para mí. La última de las expresiones, “me la suda”, es muy común en el argot juvenil, pero se trata de una expresión vulgar.
Si quieres aprender otras muchas expresiones del español que sirven para decir lo mismo, en nuestros cursos de español, te las podemos enseñar. Y si no puedes venir a nuestra Escuela de Madrid, empieza ya a prepararte con los mejores cursos online de español, en Cursalia.online. Luis Vives Spanish School¡la mejor opción para aprender español en Madrid!
*Bodegones y naturalezas muertas: obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado. Este tipo de obras fueron muy populares durante el siglo XVII y XVIII.
En los últimos años, el aprendizaje de idiomas ha experimentado un cambio significativo, y el español no es la excepción. Aprender español online ofrece una opción flexible y adaptada a las necesidades actuales, especialmente para aquellos que no pueden viajar a países de habla hispana. Nuestra Escuela de Español en Madrid lleva más de 10 años realizando los mejores cursos de español. Luis Vives es Centro Acreditado para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, y miles de estudiantes de todos los rincones del mundo recomiendan nuestras clases en directo, presenciales, dinámicas, divertidas y útiles.
Pero estudiar online es una gran opción en 2025. A continuación, te cuento las 5 grandes ventajas de aprender español online.
1. Flexibilidad Total para Ajustar tu Horario ⭐
Una de las principales ventajas de aprender español online es la flexibilidad horaria. No tienes que ajustarte a clases presenciales ni a desplazamientos. Si tienes un trabajo, estudios u otros compromisos, los cursos online te permiten adaptar tu tiempo libre al aprendizaje. Puedes estudiar desde cualquier lugar del mundo, siempre que tengas acceso a internet.
Esto es ideal si vives en una zona donde no hay escuelas que ofrezcan cursos de español o si viajas frecuentemente por trabajo. Solo necesitas conectarte y acceder a las lecciones grabadas o realizar ejercicios en el horario que más te convenga. Para un mejor aprovechamiento, te recomiendo establecer un horario regular de estudio.
2. Acceso a una Gran Variedad de Materiales 📚
Al estudiar español online, tendrás acceso a una gran diversidad de materiales educativos. Esto incluye lecciones en vídeo, ejercicios interactivos, actividades de refuerzo, podcasts, juegos didácticos, y mucho más. Todo esto no solo hace que el proceso de aprendizaje sea más dinámico, sino que también te permite personalizar tu método de estudio.
Además, plataformas como Cursalia.online ofrecen cursos con acceso a lecciones en formato PDF, audios, test autocorregidos y un área de comunicación con los profesores. Esta variedad te ayudará a mejorar todas las áreas del idioma: gramática, vocabulario, comprensión auditiva y expresión oral.
3. Personalización del Aprendizaje 🎯
Uno de los mayores beneficios de los cursos online es la posibilidad de personalizar tu aprendizaje. Cada estudiante tiene fortalezas y debilidades diferentes. En plataformas online, puedes dedicar más tiempo a las áreas que más te cuestan, sin seguir el ritmo del grupo. Puedes enfocarte, por ejemplo, en mejorar tu gramática o conversación, dependiendo de tus necesidades.
Además, muchos cursos online ofrecen retroalimentación constante a través de vídeos, podcasts y sesiones en vivo. Esto permite ajustar el contenido según tu progreso. La posibilidad de crear un plan de estudio con la ayuda de un tutor también es un gran valor añadido para aquellos que desean un aprendizaje estructurado y guiado.
Por cierto, ¿aún no conoces nuestro Podcast, Español en 10 minutos? Es la forma más divertida y rápida de mejorar y perfeccionar tu nivel de español.
4. Acceso Global a Profesores Nativos 🌍
Gracias a internet, puedes tener acceso a profesores nativos de cualquier parte del mundo. Esto no solo te garantiza aprender el idioma de una manera auténtica, sino que también te permite elegir el acento que más te interese. Aprender de un nativo te expone a matices culturales que enriquecen tu comprensión del idioma y te ayudan a desarrollar la fluidez en situaciones cotidianas.
En nuestra Escuela de Español en Madrid encontrarás profesores de Madrid, pero también de Valencia, Valladolid, e incluso Andalucía o Latinoamérica. Creemos que la variedad cultural y lingüística enriquecen la experiencia de nuestros estudiantes.
5. Costes Más Reducidos 💸
Los cursos online suelen ser más económicos que los presenciales. No solo ahorras en el coste del curso en sí, sino que también eliminas los gastos asociados a los desplazamientos y materiales físicos. Al estudiar desde casa, puedes aprovechar recursos digitales que, además de ser más accesibles, permiten una experiencia de aprendizaje completamente personalizada.
El aprendizaje online es, sin duda, una opción económica que no compromete la calidad del contenido. Puedes obtener un excelente nivel de formación a un precio mucho menor en comparación con las clases presenciales.
Conclusión
Aprender español online en 2025 no es solo una opción conveniente, sino que es una oportunidad adaptada a las necesidades de flexibilidad y personalización del aprendizaje moderno. Al estudiar en línea, puedes avanzar a tu propio ritmo, acceder a una variedad de recursos y tener el apoyo de profesores nativos desde cualquier parte del mundo. Además, los precios reducidos hacen que esta sea una opción económica y accesible para todos.
Mi nombre es Sonia Domínguez. Soy la Directora de Centro de Estudios Luis Vives, y formo parte activa del desarrollo de nuestros curso online de español, como coordinadora y profesora de niveles avanzados. Si estás listo para dar el siguiente paso y dominar el español, no dudes en inscribirte en nuestros cursos. ¡Empieza hoy mismo y lleva tu español al siguiente nivel!
¡Hola, Vivers! Si quieres aprender español y tu idioma nativo es el portugués, este artículo te interesa. Desde hace 25 años hemos recibido en nuestra Escuela a numerosos estudiantes cuya lengua materna es el portugués y que proceden de los diferentes países en los que se habla este maravilloso idioma: Portugal, Brasil, Angola, Mozambique o Timor Oriental. Como Centro Acreditado por el Instituto Cervantes para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, nuestra Escuela cuenta con profesores con una gran experiencia y capacidad para detallarte aquellas diferencias y semejanzas más importantes entre el español y el portugués, y darte algunos trucos y consejos para que puedas sacarles el máximo partido a tus clases de español, ya sean online o presenciales. Bora!
Recomendación: NO traduzcas esta página a tu idioma, permanece en la versión en español para entender mejor el artículo.
DIFERENCIAS entre el español y el portugués
Si hay un problema para los estudiantes lusófonos es el de la cercanía y el parecido entre el español y el portugués. La similitud léxica entre ambos idiomas es de más del 85% y su estructura gramatical es similar. Por este motivo, a veces la mayor dificultad es distinguir qué cosas son iguales y cuáles son diferentes en cada una de las lenguas. No es extraño ver en muchas ocasiones a estudiantes de habla portuguesa que se sienten inseguros al hablar español, ya que dudan en muchos casos de si lo que están diciendo es español o están haciendo una traducción directa a partir de su propia lengua. Es decir, no saben si están hablando español o están recurriendo a ese terrorífico sistema intermedio llamado “portuñol”. Pues bien, para no caer en ese tipo de errores, lo mejor es tener muy claras las diferencias entre ambos sistemas. Nosotros te las vamos a detallar punto por punto.
El omnipresente artículo LO
Si hay una cosa que caracteriza al verdadero hablante de “portuñol”, es el uso indiscriminado de la forma “lo”. Este error radica en el hecho de que en portugués el artículo determinado de género masculino es “o” (por ejemplo “o chão” = “el suelo”), mientras que en español la forma correspondiente es “el”. Muchos estudiantes tienden a usar siempre la forma “lo” en lugar del artículo masculino y así dicen cosas como *lo suelo, *lo perro, *lo chico, que no son correctas en español.
Sin embargo, muchos de vosotros estaréis pensando: ¿pero yo he escuchado a españoles usando la forma “lo” como artículo? Pues sí, tenéis razón. Pero este “lo” es neutro y no acompaña nunca a sustantivos, sino que aparece con adjetivos cuando no nos referimos a una cosa concreta y hablamos de forma genérica. Así, podemos decir cosas como “Lo mejor de la película es el final” o “Lo importante es intentarlo” cuando el adjetivo no hace referencia a un nombre masculino o femenino concreto. Así que ya sabes, lo importante es que nunca uses el artículo “lo” junto a un sustantivo.
El verbo GUSTAR
Otro obstáculo habitual es la diferencia en la estructura del verbo GUSTAR en español y en portugués. Así, es normal escuchar frases como *“Yo gusto mucho de la comida italiana”, que no son correctas en español. En portugués el verbo gustar lleva preposición y el sujeto es la persona que experimenta la acción. Así, la frase anterior sería “Eu gosto muito da comida italiana”. Sin embargo, tanto el verbo gustar como muchos otros verbos de sentimiento tienen una estructura diferente en español, ya que la persona que experimenta la acción se corresponde con el objeto indirecto, mientras que el sujeto aparece al final. Es decir, la frase anterior en español sería: “A mí me gusta mucho la comida italiana”, donde la persona (A mí / me) es el objeto indirecto y la comida italiana es el sujeto.
VOSOTROS y USTEDES no es lo mismo
Otra confusión habitual entre el español y el portugués la encontramos en el uso de los pronombres. En español las formas “Tú” y “Vosotros” se corresponden con el uso familiar y van acompañadas de una forma verbal específica. Así, decimos cosas como “¿(Tú) Quieres más sopa?” o “¿(Vosotros) Queréis algo más?” cuando la relación con nuestros interlocutores es de cercanía. Para el uso formal, usamos los pronombres “Usted” y “Ustedes” con sus respectivas formas verbales. Así, las variantes formales de las frases anteriores serían “¿(Usted) Quiere más sopa?” o “¿(Ustedes) Quieren algo más?”, cuando queremos hablar de manera más formal. (Hay que decir que estos usos se corresponden con la variante del español estándar asociada al español del norte peninsular y que en el sur y en Hispanoamérica su uso es diferente).
En portugués la forma del plural “Vocês” sirve tanto para contextos formales como informales y aparece con un verbo en tercera persona. Por eso, es normal que muchos estudiantes la traduzcan como “Vosotros” y añadan un verbo en tercera persona. Sin embargo, ejemplos como *“Vosotros los españoles son muy amables” no son correctos, ya que combinan el pronombre familiar “vosotros” con el verbo en tercera persona del plural “son”. Así que, ¡mucha atención! O decimos “Vosotros sois muy amables” o “Ustedes son muy amables”.
Diferencias de género
Aunque la mayoría de las palabras entre el español y el portugués coinciden en el género, hay una lista de palabras clave que no lo comparte, y puede ser de gran utilidad para ti conocerlas para evitar errores en su uso. Aquí puedes ver algunas de las más importantes:
¿Dónde pongo los pronombres?
Otro problema que les vuelve locos a los estudiantes que quieren aprender español siendo su idioma nativo el portugués es la posición de los pronombres de objeto, ya que en portugués las reglas de colocación son diferentes. Por eso, no es extraño escuchar frases incorrectas como *” Vengo para te decir una cosa” o *“Quiero te visitar el año que viene”, que copian la estructura directamente del portugués. En estos casos, lo correcto sería decir: “Vengo para decirte una cosa” o “Quiero visitarte el año que viene”. Así que, si quieres colocar bien los pronombres en español, no traduzcas y recuerda que en español los pronombres van siempre antes del verbo conjugado y solo van después en estos tres casos:
Después del verbo en infinitivo: “Quiero darle el regalo mañana”.
Después del verbo en gerundio: “Estamos aprendiéndolo poco a poco”.
Después del verbo en imperativo afirmativo: “Dame la mano”.
“TAMBIÉN NO”
Tanto en portugués como en español existe la forma “também” y “también” respectivamente para expresar acuerdo de forma afirmativa. Sin embargo, mientras que en portugués se dice “também não” para expresar acuerdo de forma negativa, en español decimos “tampoco”. Así que ya sabes, nunca digas *“A mí también no me gusta” sino “A mí tampoco me gusta”.
EL “INFINITIVO PESSOAL” no existe en español
Aunque el sistema verbal es casi idéntico tanto en portugués como en español y no suele ser un problema para los estudiantes que hablan portugués el uso de los tiempos verbales, hay una estructura en portugués para la que no hay correspondencia en español. El problema en estos casos es que muchos estudiantes traducen de forma directa y crean frases que no existen en español. Por ejemplo, a partir de la frase portuguesa “Apesar de terem muito dinheiro, são ignorantes” algunos estudiantes traducen *“A pesar de teneren mucho dinero, son ignorantes”. Pero no, la forma “teneren” no existe en español, porque en nuestro sistema verbal no existe el infinitivo personal, por lo que lo correcto sería decir “A pesar de tener mucho dinero, son ignorantes”.
Falsos amigos
Pues sí, como hemos dicho al principio, el español y el portugués comparten más del 80% de su base léxica, pero también podemos encontrarnos con algunas sorpresas. Así que si en gran parte de los casos, a partir de una palabra española podemos conocer su correspondiente en portugués y viceversa, no siempre es tan fácil y, en muchas ocasiones, aunque la palabra existe de forma casi idéntica, su significado no es el mismo. Son los tan famosos como temidos “falsos amigos”, y la lista es interminable. A continuación, puedes ver una lista con algunos de los ejemplos más importantes.
Problemas con la FONÉTICA
El portugués tiene un mayor número de fonemas que el español, lo que hace que para los españoles sea un poco más complicado tanto entenderlo como pronunciarlo correctamente. Sin embargo, hay algunos sonidos en español que también pueden resultar difíciles para los hablantes de portugués.
La Z y la C de CERVEZA
Uno de los sonidos que más les cuestan a quienes quieren aprender español siendo el portugués su idioma nativo es la pronunciación de la fricativa dental sorda o sonido interdental. Este sonido es propio del acento de la Península Ibérica aunque en algunas regiones de Andalucía y en las Islas Canarias, prácticamente ha desaparecido. En el español de América Latina tampoco existe. Este sonido se representa con la grafía z, y por la grafía c cuando va seguida de e o i. En el Alfabeto Fonético Internacional se representa con este símbolo: /θ/. Algunas palabras que en español peninsular tienen este sonido son: cereales, rezar, conciencia, cazadora, encender.
Consejo: para pronunciar este sonido se debe colocar la punta de la lengua entre los dientes y soplar ligeramente.
La doble R de ROMA
Otro sonido que resulta difícil de pronunciar para nuestros estudiantes de habla portuguesa es el de la alveolar vibrante sonora representado gráficamente por una doble r o la erre fuerte de principio de palabra o después de consonante, representado por el Alfabeto Fonético Internacional de esta forma: /r̄/. Algunas palabras que en español peninsular tienen este sonido son: recuerdo, correr, alrededor, enroscar, zorro, barro.
Aunque este sonido existe también en muchas zonas de habla portuguesa, en muchos otros lugares la doble r es gutural, es decir, el punto de articulación se sitúa en la garganta, como en el caso de la r francesa. En estos casos hay que prestar mucha atención, ya que muchos estudiantes pueden confundir en la pronunciación verbos como correr y coger.
Consejo: para pronunciar este sonido conviene colocar la punta de la lengua en el paladar (en la parte más cercana a los dientes frontales) y hacer que esta vibre.
Confusiones con la Ñ
El sonido nasal palatal representado gráficamente con la letra ñ existe también en portugués y aparece representado por la grafía doble “nh” en portugués. Aunque muchas palabras que en portugués tienen -nh- también tienen -ñ- en español (estranho/extraño; amanhã/mañana), no en todos los casos coincide: camino/camino; dinheiro/dinero; sobrinho/sobrino; ganhar/ganar; etc.). Así que ya lo sabes, no te confíes y piensa primero si la palabra tiene -ñ- en español o no la tiene.
Cuidado con la ORTOGRAFÍA
En portugués existen algunas grafías dobles que también existen en español, como por ejemplo la doble rr, de ya que ya te hemos hablado. Sin embargo, hay una que no existe en español y que supone uno de los errores más frecuentes en los estudiantes de lengua portuguesa cuando escriben: es el caso de la doble ese -ss-. Así, es importante recordar que las palabras que se escriben con doble ese -ss- en portugués, siempre van a tener una sola ese -s- en español, ya que no existe la opción de la doble ese -ss- en nuestro idioma. Es el caso de palabras como: passar/pasar; sessão/sesión; passado/pasado; processo/proceso).
Otro problema es el de la -b- y la -v-. Aunque en español y en portugués coinciden normalmente, no siempre es así. Los casos más importantes que tienes que recordar siempre son el verbo “deber” (dever en portugués), “haber” (haver en portugués) y todos los verbos de la primera conjugación en pretérito imperfecto: estaba, caminaba, llegaba, etc., que en portugués son con -v-.
Consejos para aprender español si tu idioma nativo es el portugués
Si quieres aprender español y tu idioma nativo es el portugués, hay muchísimas opciones para perfeccionar tu nivel de español. En general, nosotros siempre le recomendamos a los estudiantes que hagan las cosas que les gustan, pero en español. Es el mejor modo para no aburrirse y aprender disfrutando. De todas maneras, si necesitas algo de inspiración, aquí te damos algunos consejos y alternativas para mejorar tu español de maneras diferentes. A continuación encontrarás enlaces a otras webs muy útiles. No se tratan de enlaces patrocinados. Recuerda que Luis Vives no emplea técnicas de promoción encubiertas. De hecho, estamos en contra de estas prácticas.
Leer
Leer es una de las mejores maneras de aprender un idioma y de adquirir nuevo vocabulario. Algunas veces, ciertas lecturas graduadas pueden ser poco interesantes. Lo que te recomendamos hacer si te gusta la lectura es que leas el mismo tipo de libros que ya lees en tu idioma. Aunque hay muchas opciones, si no tienes una biblioteca o una buena librería de segunda mano cerca con libros en español, siempre puedes acceder a bibliotecas virtuales: nosotros te proponemos esta.
Hablar
Por supuesto, este es el mejor modo para aprender español si tu idioma nativo es el portugués. Además, los españoles somos muy habladores, por lo que lo mejor es que vayas entrenando cuanto antes tu expresión oral. Si vives en un país hispanohablante, seguro que puedes encontrar algún café o local donde se realicen de forma periódica intercambios lingüísticos. Pero si no es así, no hay problema, en internet también puedes encontrar gente dispuesta a hacer intercambios de idiomas y así mejorar tu expresión oral. Por ejemplo, en esta web puedes registrarte y encontrar a personas con la que poder practicar de manera más informal.
Sin embargo, si eres tímido o no tienes tiempo, una cosa muy útil puede ser grabarte con tu propio móvil respondiendo a algunas preguntas y después escucharte para ver qué puedes mejorar o, si te gustan las series o el cine, puedes intentar recordar pequeños diálogos de series españolas y después repetirlos. Sí, parece un poco loco, pero funciona.
Escucha algún podcast
Es verdad, los podcasts están más de moda que nunca y seguro que has escuchado muchos en tu idioma. En este caso, te recomendamos también que escuches podcasts sobre temas que te interesen, ya que así no te aburrirás y convertirás tu aprendizaje en un placer. Si buscas variedad de temas, puedes escuchar los podcasts que ofrece la te televisión pública española en su web. Pero, sobre todo, no te puedes perder los podcasts que hacemos en nuestra escuela, ya que están pensados especialmente para que nuestros estudiantes puedan mejorar su español de una forma entretenida. Puedes echarle un vistazo a una entrevista que le hicimos a un estudiante brasileño aquí.
Hacer un curso de español
Claro que sí. Hacer un curso de español siempre es una de las mejores maneras de aprender y mejorar. El contacto con un profesor nativo que resuelva esas dudas para las que a veces no tienes respuesta es muy importante, así como poder estar en contacto con otros estudiantes que tengan un nivel parecido al tuyo puede ayudarte a perder el miedo a hablar español. ¿Y cuál es la mejor opción si estás en Madrid o quieres venir a visitar la ciudad? Pues claro, la mejor opción es nuestra Escuela de Madrid.
Amplia tu radio de acción
Si vives en un país en que se habla español, no te limites solo a hacer un curso de lengua. Si tienes alguna pasión, apúntate a un grupo con españoles para practicar. Las opciones son infinitas: un grupo de teatro, una escuela de cocina, un grupo de senderismo, una banda musical. ¡No importa el tema! Lo importante es que te guste y que puedas aprender español.
Ver pelis o series
Claro que el cine es uno de nuestros grandes aliados a la hora de aprender un idioma. Viendo películas o series podrás mejorar tu vocabulario y aprender un montón de expresiones coloquiales. Una buena opción por su amplio catálogo es la web de RTVE. Pero si eres un amante empedernido del cine, no te puedes perder la oferta de películas que ofrece la plataforma española Filmin.
Escuchar música
¿A quién no le gusta la música? Ahora, escuchar música es más fácil que nunca gracias a plataformas como YouTube o Spotify. ¿Qué no conoces mucha música en español? Pues no te preocupes, nosotros te proponemos un montón de canciones para todos los gustos en esta lista hecha por los profesores de nuestra escuela.
Enseñar español a hablantes de portugués
Ser profesor de español en Portugal fue para mí una de las experiencias profesionales más enriquecedoras de mi vida. En Portugal tuve la posibilidad de enseñar español a estudiantes de diferentes perfiles, desde la universidad o escuelas de idiomas hasta cursos de formación profesional financiados por el Ayuntamiento de Oporto, ciudad en la que pasé casi cinco años. De todos mis estudiantes pude aprender cosas inolvidables, tanto de la cultura del país como de su lengua.
Sin embargo, al volver a Madrid mi horizonte lusófono se amplió, ya que en nuestra escuela he tenido la suerte de encontrarme con estudiantes de otros países de habla portuguesa: Brasil, Angola o Timor Oriental. Al igual que el portugués, el español es una lengua inmensa y de grandes variaciones, aspecto que sin duda las enriquece y las hace aún más interesantes. Por eso, en estos consejos hemos intentado centrarnos en las interferencias más importantes entre el español y el portugués, que pueden ser una guía útil para los estudiantes de cualquier país de habla portuguesa. No obstante, entre los diferentes países de habla española existen diferencias en la pronunciación, en los usos de ciertas partes de la gramática y, sobre todo, en el vocabulario. Y lo mismo ocurre con el portugués.
Pero, cualquiera que sea la variante de portugués que hables o la de español que quieras aprender, estos consejos pueden ser de gran utilidad. Y, ante todo, no lo olvides: no tengas nunca miedo a equivocarte y disfruta de la experiencia de aprender español. Bueno, pues si quieres aprender español y tu idioma nativo es el portugués, espero que este artículo te sirva en tu aprendizaje. Mi nombre es Daniel Agudo, y soy profesor de español en Luis Vives Escuela de Español. ¡Hasta pronto!
¡Hola, Vivers! Si quieres aprender español y procedes de un país angloparlante, este artículo te interesa. Desde hace 25 años hemos recibido en nuestra Escuela a centenares de estudiantes cuyo idioma nativo es el inglés. Proceden de países de los cinco continentes: Australia, Estados Unidos o Canadá, Reino Unido o Irlanda, Sudáfrica, Filipinas o Nigeria, ¡entre muchos otros!. Como Centro Acreditado por el Instituto Cervantes para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, nuestra Escuela cuenta con profesores con una gran experiencia y capacidad para detallarte aquellas diferencias y semejanzas más importantes entre el español y el inglés, y darte algunos trucos y consejos para que puedas exprimir al máximo tus clases de español, ya sean online o presenciales. Let´s go!
Recomendación: NO traduzcas esta página a tu idioma, permanece en la versión en español para entender mejor el artículo.
DIFERENCIAS entre el español y el inglés
Sí, es verdad. El inglés y el español tienen algunas diferencias. Y… tenemos una mala noticia: por lo general, estas diferencias significan que como estudiante angloparlante vas a tener que acostumbrarte a conjugar los verbos o cambiar el género de algunas palabras. ¿Qué es eso? Te lo explicamos.
La conjugación
Los españoles conjugamos los verbos en función de la persona que usemos. Ya sabes que tenemos tres personas, singular y plural: yo, tú, el, nosotros, vosotros, ellos (de los géneros hablamos luego). Pues cada persona llevará su correspondiente conjugación para cada verbo. Por ejemplo, para el verbo cantar (to sing)
Yo canto
Tú cantas
Él canta
Nosotros cantamos
Vosotros cantáis
Ellos cantan
En cambio, en inglés, solo la tercera persona del singular puede sufrir cambios. Esto sucede con todos los verbos y todos los tiempos verbales de la lengua española.
¿Usted o tú?¿Ustedes o vosotros?
Los estudiantes que quieren aprender español siendo el inglés su idioma nativo siempre nos hacen la misma pregunta: «Profe, ¿cuándo debo usar el «tú» y cuándo el «usted»?
En España, de forma general, usamos TÚ o VOSOTROS con amigos, familiares e incluso desconocidos siempre que sean de nuestra edad o más jóvenes; mientras que usamos USTED o USTEDES cuando hablamos con personas mayores, con figuras de autoridad (policía, médicos, jueces…) o en contextos muy formales.
Sin embargo, en América Latina esto funciona de forma diferente y también depende del país. En LATAM, por lo general, TÚ (informal) y USTED (formal) se usa como en España. Sin embargo, la forma de VOSOTROS prácticamente no existe y se utiliza USTEDES tanto para situaciones formales como informales. Muchos de nuestros estudiantes que vienen de Estados Unidos, no conocen la forma de VOSOTROS, puesto que en Méjico- el país hispano más cercano- no se utiliza esta forma.
El género: masculino o femenino
Nuestros estudiantes angloparlantes suelen encontrar difícil aprender qué palabras son femeninas y cuáles masculinas, ya que, en español, el género afecta a un sinfín de palabras: sustantivos, adjetivos, posesivos, numerales…Y no importa si se refieren a personas, animales, objetos, lugares, etc.
Mientras que, en inglés, la diferencia de género en las palabras aparece solo en algunas ocasiones cuando se habla de personas o especie de algún tipo de animal. Te damos algunos ejemplos:
Inglés
Español
Jerarquía social
King (m) Queen (f)
Rey (m) Reina (f)
Profesiones
Actor (m) Actress (f) Engineer (m,f) Professor (m,f)
Actor (m) Actriz (f) Ingeniero (m), Ingeniera (f) Profesor (m), Profesora (f)
Diferencias entre los género en inglés y en español. Qué divertido, ¿no?
Los falsos amigos
Si estás aprendiendo español siendo angloparlante, ¡cuidado con los “cognados falsos”! Los cognados falsos o falsos amigos son palabras que se parecen en la forma escrita y en la pronunciación, pero tienen significados diferentes. A continuación, te presentamos algunos ejemplos:
Inglés
Español
Embarrassed
Embarazada (to be pregnant)
Actual
Actual (current)
Arena
Arena (sand)
Constipated
Constipado (to have a cold)
Pan
Pan (bread)
Fabric
Fábrica (factory)
Carpet
Carpeta (folder)
Vacuum
Vacuna (vaccine)
Large
Largo (long)
False friends inglés y español
Nuestros profesores de Luis Vives podrán advertirte de más FALSOS AMIGOS, para que los tengas en cuenta y puedas evitar errores.
SEMEJANZAS entre el español y el inglés
Tenemos buenas noticias, de verdad. También hay similitudes entre ambos idiomas, que te van a facilitar aprender español si tu idioma nativo es el inglés.
Palabras terminadas en -TION/-CION
Entre el inglés y el español puede haber más similitudes de las que pensamos, pues aunque el inglés no sea una lengua romance, tiene bastante influencia de estas. Esto se puede apreciar en las palabras que en español terminan en -CIÓN. En inglés, simplemente tenemos que cambiar la “C” por una “T”.
Inglés
Español
Information
Información
Communication
Comunicación
Association
Asociación
Federation
Federación
Palabras similares entre inglés y español
¡Por fin, una buena noticia! Porque si tu lengua materna es el inglés, sabes más palabras en español de las que crees, simplemente haz una lista con todas las palabras que terminan en -TION y transfórmalas al español. Comprueba si son correctas con un diccionario.
Expresiones
Aunque podamos equivocarnos al traducir expresiones de forma literal del inglés al español o viceversa, la realidad es que muchas de ellas son las mismas:
Inglés
Español
I have it on the tip of my tongue
Lo tengo en la punta de la lengua
To be a chicken
Ser un gallina
Who wears the pants
El o la que lleva los pantalones
Don’t bite the hand that feeds you
No muerdas la mano que te da de comer
To kill time
Matar el tiempo
Fingers crossed!
¡Dedos cruzados!
To be all ears
Ser todo oídos
To tighten one’s belt
Apretarse el cinturón
To be the black sheep
Ser la oveja negra
Expresiones similares en inglés y español
Si quieres aprender expresiones y refranes en español, recuerda que puedes escuchar nuestro podcast: español en 10 minutos. El podcast de Luis Vives con el que podrás perfeccionar tu español escuchando conversaciones reales.
Cognados
Al contrario que en el apartado de los FALSOS AMIGOS, también tenemos cognados que son IGUALES entre el inglés y el español. De modo que, ¡otra buena noticia!. Si estudias español y tu idioma nativo es el inglés, ya conoces muchas palabras en castellano (aunque se pronuncien de forma diferente):
Inglés
Español
Alcohol
Alcohol
Chocolate
Chocolate
Digital
Digital
Mediocre
Mediocre
Mental
Mental
Nostalgia
Nostalgia
Opinion
Opinión
Sexual
Sexual
Taxi
Taxi
Cognados entre inglés y español
Problemas con la FONÉTICA
Sucede con la mayoría de los idiomas: el español y el inglés no comparten la totalidad de los fonemas.
La Z y la C de CERVEZA
Uno de los sonidos que más les cuestan a quienes quieren aprender español siendo el inglés su idioma nativo es la pronunciación de la fricativa dental sorda o sonido interdental. Este sonido es propio del acento de la Península Ibérica aunque en algunas regiones de Andalucía y en las Islas Canarias, prácticamente ha desaparecido. En el español de América Latina tampoco existe. Este sonido se representa con la grafía z, y por la grafía c cuando va seguida de e o i. En el Alfabeto Fonético Internacional se representa con este símbolo: /θ/. Algunas palabras que en español peninsular tienen este sonido son: cerveza, ciudad, gracias, zapato, zoo, zumo, empezar, cerrar, zanahoria, cielo o cinturón.
Consejo: para pronunciar este sonido se debe colocar la punta de la lengua entre los dientes y soplar ligeramente.
La doble R de ROMA
Otro sonido que resulta difícil de pronunciar para nuestros estudiantes angloparlantes es el de la alveolar vibrante sonora representado gráficamente por una doble r o la erre fuerte de principio de palabra o después de consonante, representado por el Alfabeto Fonético Internacional de esta forma: /r̄/. Algunas palabras que en español peninsular tienen este sonido son: perro, carro, barro, Roma, Enrique, pizarra o río.
Consejo: para pronunciar este sonido conviene colocar la punta de la lengua en el paladar (en la parte más cercana a los dientes frontales) y hacer que esta vibre.
Sonidos que NO existen en el alfabeto fonético inglés
El sonido nasal palatal representado gráficamente con la letra ñ: algunas palabras que contienen este fonema son: montaña, niño, cabaña, España o cuñada.
En inglés no existe la letra ü con dieresis, que utilizamos en los dígrafos güe, güi, aunque sí se pronuncia igual, como por ejemplo penguin y pingüino. En ambas se pronuncia la u.
Regla mnemotécnica para la fonética y la ortografía
En inglés, las consonantes tienden a doblarse en varios contextos, sin embargo en español esto no ocurre a menudo. A menudo nos encontramos palabras de nuestros estudiantes escritas de la siguiente manera en español: officina, possible, cafettería, etc. Estas formas son incorrectas puesto que en español ni la f, ni la s y ni la t se pueden doblar.
Para que te resulte fácil recordar qué consonantes se pueden doblar en español, recuerda esta nombre: CAROLINA. Solo las cuatro consonantes que aparecen en este nombre, pueden doblarse en español. Así, tenemos palabras como: acción, perro, paella, innovador, ficción, carro, llave o perenne.
Carolina es el nombre de una famosa canción en español. Si quieres aprender español a través de la música, puedes descargar la lista que hemos creado para Spotify con las 100 mejores canciones en español.
7 consejos para aprender español si tu idioma nativo es el inglés
Si quieres aprender español siendo el inglés tu idioma nativo, hay muchísimas maneras de mejorar tu aprendizaje, aquí te indicamos algunas de ellas. En estos consejos verás enlaces a otras webs y aplicaciones. Son enlaces que consideramos que pueden ser muy interesantes si quieres aprender español. Debes saber que Luis Vives no emplea técnicas de promoción oculta dentro de su contenido web. De hecho, estamos en contra de estas prácticas😁
Leer
«Leer» es una de nuestras palabras favoritas. Si no estás preparado para leer una novela en español, te recomendamos esta web, en la que encontrarás lecturas graduadas por niveles. Además estas vienen acompañadas de ejercicios y de preguntas.
Hablar
Sí. Es el mejor consejo para aprender un idioma. Lo mejor que puedes hacer es practicarlo todo lo posible y la mejor forma de hacerlo es hablando. Si no conoces a ningún hispanohablante lo mejor es que encuentres uno y no hace falta ni que te muevas de casa. Puedes encontrar a algún hispanohablante que esté interesado en aprender inglés y hacer un intercambio online con él. Por ejemplo, en esta web puedes crearte un perfil y buscar a una pareja de intercambio y poder practicar hablando.
Si eres muy vergonzoso, puedes practicar solo. Puede sonar a locura, pero podrías buscar preguntas en español acorde con tu nivel, y pensar en casa cómo podrías responder a estas preguntas. Este ejercicio resulta muy útil, ya que al crear tu discurso solo en casa puedes aprovechar para buscar en el diccionario las palabras que quieres expresar y que no sabes cómo se dicen en español. Luego podrías anotar las palabras que has buscado en tu libreta. Esto enriquecerá tu léxico en español enormemente. En esta web tienes preguntas en español clasificadas por temas. ¿Sabrías responderlas?
Descargar una App
Memrise es una de las aplicaciones favoritas para aprender idiomas. En esta aplicación podrás encontrar vídeos reales de nativos hablando en español. Estos vídeos vienen acompañados de preguntas sobre el vocabulario que has escuchado. Language transfer es una aplicación es especialmente buena para los angloparlantes ya que puedes aprender español con explicaciones en inglés. En esta plataforma encontrarás audios de lecciones de español reales completamente grabadas, o sea que escucharás al profesor y a los estudiantes y puede resultar una buena práctica.
Hacer un curso presencial de español
No solo soy profesora, también soy estudiante de francés. Y, desde mi propia experiencia, asistir a clases presenciales es una de las mejores formas de mejorar en el aprendizaje del idioma. Si puedes asistir a clases de español en tu ciudad, sería ideal. Y si no, siempre podrías tomarte unas vacaciones educacionales en España. En estos cursos se habla español todo el tiempo y podrás interactuar con otros estudiantes que están en el mismo proceso que tú. Ah, y si quieres estudiar en España, claro, debes hacerlo en nuestra Escuela de Madrid, ¡¿dónde si no?!
Si vives en España, inscríbete en cursos de temas que te gusten
Ir a clases de español es perfecto para aprender el idioma. Pero, ¡vamos a ponerlo en práctica rodeado de españoles! Por ejemplo, si te gusta el yoga, apúntate a clases de yoga en España. Si te gusta hacer teatro, ve a clases de teatro en español, o a clases de pintura, de atletismo…¡cualquiera que sea tu pasión! De esta forma, conocerás a gente española con la que tienes los mismos gustos, harás amigos y practicarás español.
Ver pelis o series
¡Por supuesto! Ver películas o series en español ayuda muchísimo. En Netflix puedes encontrar unas cuantas, pero también te dejamos el enlace de RTVE, la plataforma pública nacional donde podrás encontrar series y películas españolas cien por cien en línea.
Escuchar música
¿Te gusta la música española? Gracias a Spotify o YouTube podemos escuchar la canción y ver la letra al mismo tiempo, lo que te ayudará a entenderlas mejor y también podrás aprender nuevas palabras. Los cantantes españoles más famosos del mundo en este momento son: Aitana, Rosalía, Quevedo, C. Tangana, Raphael, Abraham Mateo, Lola Índigo, Camilo Sesto, David Bisbal, Pablo Alborán, Nathy Peluso, Alejandro Sanz, Enrique Iglesias, Belinda y Rels B.
Mi experiencia como profesora de español en Estados Unidos
Ser profesora de español en un Middle School, en Bellevue, en el estado de Washington, fue una de las mejores experiencias de mi vida. Nunca había tenido estudiantes tan jóvenes; en realidad eran preadolescentes, entre 11 y 13 años.
El aprendizaje del español por parte de mis estudiantes
La mayoría de ellos hablaba bastante bien español porque habían estudiado en un Elementary School bilingüe (español-inglés), así que estaban acostumbrados a escuchar y a hablar en español. Sin embargo, hablaré sobre algunas de las dificultades que me encontré como profe.
Había una gran interferencia entre el inglés y el español y muchas veces me hablaban en Spanglish. Creo que ni ellos mismos eran conscientes y pensaban que era la forma correcta de hablar en español. Por ejemplo, para hablar de sus fiambreras para la hora del almuerzo, decían luncheras, sleepear para dormir, aplicar para solicitar.
Personalmente, a veces (pero muy pocas veces) podía costarles entenderme ya que sobre todo, ellos estudian el español de Méjico y estaban acostumbrados a otro tipo de vocabulario que yo, como española, no utilizo. Pero por otra parte, también les vino bien para ampliar su vocabulario. Dejo una breve tabla de diferencia de palabras:
Méjico
España
Manejar
Conducir
Agarrar, tomar
Coger👀
Apurarse
Darse prisa
Carro
Coche
Computadora
Ordenador
Extrañar
Echar de menos
Diferencias entre Méjico y España
Tampoco conocían la forma vosotros; allí directamente no la estudian y pocas veces aparecía en los manuales. Ellos usaban la variante ustedes. Pero yo siempre les hablaba de vosotros para que se acostumbraran al español de España y aprendieran las correspondientes formas verbales.
¡¿Dónde está España?!
Una de las cosas que me sorprendió es que muchos de ellos no sabían dónde estaba España🙁Pensaban que estaba en algún lugar de América Latina, cerca de Méjico😅. Así que me aseguré de enseñarles en un mapa del mundo dónde estaba España y sus ciudades más importantes.
También tenía estudiantes que provenían de América Latina o que habían nacido en Estados Unidos pero cuyos padres eran latinos. A pesar de que esto podría suponer una ventaja, me encontré con un problema cultural y es que muchos hijos de latinos reniegan a hablar en español porque les han enseñado que es una lengua de “bajo prestigio” o para “trabajos muy físicos y pesados que nadie quiere hacer”, de modo que estos estudiantes latinos me decían que no “sabían hablar español” cuando yo sabía que sí 😂.
Sin embargo, y pese a las dificultades que pude encontrar, fue una experiencia que me enriqueció como persona y como profesora. Volvería a repetirla con los ojos cerrados.
Si tu deseo es aprender español y eres angloparlante, espero haberte ayudado. Mi nombre es Cristina López, y soy profesora de español en Luis Vives Escuela de Español. ¡Hasta la próxima!
¡Hola, #Vivers! Si estáis aprendiendo español seguramente conozcáis la palabra leche desde hace mucho tiempo. Sin embargo, ¿Sabías que la usamos para muchas más cosas además de referirnos al alimento? A la hora de hablar español fluido es importante que conozcas expresiones comunes, esto te permitirá hablar español de forma fluida. A continuación te mostramos las expresiones con leche más utilizadas y seguro que alguna todavía no la conoces:
Ser la leche.
Cuando decimos que algo o alguien “es la leche” queremos decir que es extraordinario, excelente. Sin embargo, y dependiendo del contexto, también podríamos expresar que es pésimo, horrible. Así que si digo “Pepe es la leche”, se podría interpretar de las dos formas, por eso es importante tener en cuenta el contexto.
Tener mala leche / estar de mala leche
Esta expresión tiene su origen en las nodrizas, las mujeres que antiguamente se encargaban de amamantar a los niños de otras familias. Se trata de una profesión más antigua de lo que creemos y muy frecuente entre las familias de clase alta. Antaño se pensaba que el carácter de una persona venía determinado por la leche que había mamado, de modo que, si la persona resultaba tener mal carácter, estaba siempre de mal humor o tenía un temperamento fuerte se pensaba que era porque la leche que había tomado de pequeño no era buena y de ahí la expresión. Cuando nos referimos a un situación concreta, es decir, de manera circunstancial alguien está de mal humor por algún motivo, diremos que está de mala leche (hoy).
Cagarse en la leche (que te dieron, que mamaste).
Se trata de una expresión MUY VULGAR y el origen está relacionado con la anterior expresión. Esto lo dices cuando estás muy enfadado con alguien o con una situación. De modo que si “te cagas en la leche” estás haciendo referencia a la leche que mamó esa persona, y de algún modo estás maldiciéndola.
Ir a toda leche/Ir echando leches.
Esta expresión está relacionada con los repartidores de leche. Antiguamente, cuando no teníamos sistemas de refrigeración en casa teníamos que consumir algunos alimentos de forma más rápida, como es el caso de la leche. Asimismo, los repartidores de leche necesitaban transportarla de forma rápida para que el consumo de la misma fuera inmediato. De ahí que cuando en español decimos “ir a toda leche” estamos diciendo que vamos a un ritmo rápido o acelerado.
Dar una leche a alguien.
Significa dar un “golpe”. No está claro el origen de esta expresión, pero es bastante común y coloquial. De la misma manera podemos transformar el verbo a pronominal de esta forma: “darse una leche”. También significa “darse un golpe”, pero a uno mismo por accidente.
Cabe mencionar que, en todas estas expresiones anteriores, podemos sustituir la palabra “leche” por la palabra “hostia”, tendrían el mismo significado, pero se transformarían en expresiones muy vulgares así que ¡cuidado al utilizarlas!
Si quieres ver otro usos de la palabra leche, puedes hacerlo en este vídeo que publicamos hace unas semanas en nuestras redes sociales. Síguenos en Instagram o en Tik tok para ver mas vídeos como este con los que podrás mejorar tu español.
Ahora que ya has leído sobre las expresiones en español con la palabra leche, estás un poco más cerca de lograr hablar español fluido. En nuestros cursos de Español en Madrid realizamos una total inmersión lingüística, desde el nivel A1 estarás aprendiendo español práctico para el día a día. Si estás interesado, puedes escribirnos a spanish@luis-vives.es, mandarnos un Whatsapp o completar nuestro formulario de contacto.
¡Hola, #Vivers! En la entrada que os traemos hoy, os contamos el origen de una palabra que seguro que todos los estudiantes de cursos de español en España han usado alguna vez: el nombre del país donde se encuentran.
Los orígenes: Spanía e Hispania
La palabra griega Spanía se registra por primera vez en el siglo I a. C. La usó el geógrafo Artemidoro de Éfeso como variante del griego Hispanía, que pasó al latín como Hispania. En esa misma época ese nombre lo utilizaba Julio César, quien distinguía la Hispania Ulterior, más allá del río Ebro, y la Hispania Citerior, al sur del río Ebro. Tras la unión de los reinos de Castilla y Aragón con la boda de los Reyes Católicos, el nombre de Hispania se empezó a usar fuertemente para el país.
El origen de la palabra no se conoce con seguridad. Se cree que puede proceder del púnico Isephanim, que en esta lengua hablada por los fenicios de Cartago significaba “isla o costa de los conejos”, porque el conejo era un animal muy abundante en Andalucía. Los fenicios fundaron la ciudad más antigua de Occidente, Cádiz, hace 3000 años. En monedas romanas de la época del rey Adriano, España estaba representada como una señora sentada, con un conejo a sus pies. Además, el poeta romano Catulo llamó a la Península Ibérica Cuniculosa Celtiberia, que significaba más o menos “Celtiberia, la Conejera”.
Otros posibles orígenes de la palabra
Sin embargo, algunos autores afirman que el origen de la palabra es celta, porque se relaciona con que la región de llanura de la Península Ibérica tiene una forma parecida a la palma de la mano, que se llamaba span en lengua celta, y es posible que este sea el origen de la palabra Hispanía.
También existen otras hipótesis sobre el origen de la palabra España, aunque son menos creíbles. Por ejemplo, la palabra span de la lengua fenicia, que significaba “oculto, escondido”. Es posible que span derivara de la palabra hebrea xaphano (ocultar), porque España era un país lejano y escondido.
Si estás interesado en estudiar cursos de español en España, en laEscuela de Español Luis vives te ofrecemos cursos de español para todos los niveles. Seguro que se adaptarán perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español¡la mejor opción para aprender español en pleno centro de Madrid!
¡Hola #Vivers! Se acerca el fin de semana y además con un tiempo primaveral que invita, a los alumnos que vienen a aprender español a Madrid, a salir y tomarse unas cervezas bien fresquitas en alguna de las muchas terrazas de nuestra ciudad.
Pero, ¿creeis que saben cuál es el origen de esta bebida tan refrescante? ¿Y el origen de la palabra «cerveza»? ¿Y vosotros? ¿Lo sabéis? Si alguna vez te lo has preguntado, en nuestra nueva entrada en el blog de español de Luis Vives os lo contamos.
El origen de la cerveza
Cuando hablamos de cerveza o preguntas a alguien de donde viene la cerveza, lo primero que dicen muchas personas es que que su origen es del centro de Europa (Alemania, Bélgica República Checa…). El tema es que ya en varios documentos sumerios del año 4000 a. C. se hablaba sobre una bebida fermentada de cereales en Mesopotamia. En Babilonia, el consumo de cerveza era tan grande que obligó al rey Hamurabí a legislarlo, en su código, que prentendía proteger a los bebedores contra los taberneros deshonestos, así que se convirtió en la primera ley de defensa del consumidor de la Historia.
Algunas anécdotas y leyendas interesantes sobre esta bebida:
En Caldea (una región de Mesopotamia), los habitantes ofrecían cerveza a los dioses como tributo.
Según algunas historias, cuando Nabucodonosor (rey de Babilonia) se aburría de sus concubinas (amantes), solía matarlas ahogándolas en cerveza.
Ya en el Imperio Romano, Plinio (caballero romano) dijo que los galos (franceses) llamaban cervesia a la bebida y brasce al grano que se usaba para hacerla. Así, brasce dio origen en francés a brasseur(fabricante de cerveza) y a brasserie (cervecería).
Durante la Edad Media, los monjes fabricaban las mejores cervezas, que en latín se llamaban cerevisiaemonacorum y hasta hoy se hacen en algunos países europeos con el nombre de “cervezas de abadía”.
De la cervesia de los galos (franceses) derivó cervoise, como se llamó la bebida durante varios siglos en el idioma francés.
Las primeras referencias en español proceden de los siglos XV, como cervesa, y XVI, ya con la forma actual cerveza.
El francés bière, el italiano birra, el inglés beer y el alemán Bier proceden del latín bibere (beber).
Bueno, pues ahora ya puedes sorprender a todos tus amigos contándoles algunas de estas anécdotas mientras disfrutáis de unas cañas, pero no olvides beber con prudencia y sobre todo: ¡si bebes, no conduzcas!
Y si estás buscando aprender español en Madrid para aprender a hablar con fluidez como un nativo y mejorar tu gramática pasa por laEscuela de Español Luis vives y echa un vistazo a los cursos de español que ofrecemos. Seguro que se adaptarán perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español¡la mejor opción para aprender español en pleno centro de Madrid!
¡Hola #Vivers! El próximo viernes 21 de diciembre llegan las tan deseadas vacaciones de Navidad, un período que los alumnos de nuestra escuela de español para extranjeros en Madrid aprovechan para descansar y compartir buenos momentos con amigos y familiares, pero ¿sabes cuál es el origen de la palabra «Navidad»? Sigue leyendo la nueva entrada del Blog de español de Luis Vives donde nuestra profesora Yara te explica el origen de esta palabra y algunas curiosidades más relacionadas con la Navidad.
El origen de la Navidad
La palabra Navidad procede del latín Natīvītas, abl. Nativitate, que significa “Nati”: nacimiento, “vita”: de la vida y “te”: para ti. Traducido al español: “nacimiento de la vida para ti”.
Esta fiesta, conocida como el Día de Navidad, se empezó a celebrar desde el año 440 d. C. Ese año, los obispos romanos decidieron que el 25 de diciembre sería el día del nacimiento de Jesús, aunque Jesucristo no nació un 25 de diciembre. De hecho, la Biblia no explica una hora o fecha exacta del nacimiento de Jesús.
Este día sustituyó a varias celebraciones paganas que los romanos celebraban en el solsticio de invierno (como la Natalis Solis Invicti, en latín, o la festividad del Sol Naciente Invencible, en español, o las Saturnalias). Los cristianos añadieron un significado religioso y se le cambió el nombre por el de Navidad.
Entre los antiguos romanos era costumbre regalarse en año nuevo tres higos secos adornados con hojas de laurel y de ramitas de olivo. También unas pequeñas lámparas (de bronce, los ricos; de barro, los más pobres), en las que se solía escribir alguna leyenda con deseos para el año que se iniciaba. Al parecer, de esta costumbre procede la nuestra de hacernos regalos en el día de Navidad o en el «día de Reyes» en España.
El árbol de Navidad
La costumbre del famoso árbol de Navidad surgió en Alemania durante la primera mitad del siglo VIII. Según un relato tradicional, cuando estaba predicando el misionero británico San Bonifacio (680-755), un día de Navidad, intentó destruir el carácter sagrado del roble y taló uno. El roble, al caer, derribó todos los arbustos que le rodeaban menos un pequeño abeto. Esto fue interpretado como un milagroso mensaje divino, y se le llamó en aquel mismo momento «Árbol del Niño Jesús». El suceso fue muy importante entre los cristianos alemanes y, desde entonces, empezó la costumbre de adornar un abeto por Navidad. Siglos después, Martín Lutero (1483-1546) instituyó la costumbre de adornarlo con velas encendidas.
Una última curiosidad: muchas veces hemos visto escrita la palabra Navidad en inglés (Christmas) en forma abreviada (Xmas), pues esto se debe a que la letra X es la abreviatura griega de Cristo.
Si estás buscando una escuela de español para extranjeros en Madrid para aprender a hablar español con fluidez como un nativo y mejorar tu gramática pasa por laEscuela de Español Luis vives y echa un vistazo a los cursos de español que ofrecemos. Seguro que se adaptarán perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español¡la mejor opción para aprender español en pleno centro de Madrid!
¡Hola #Vivers! En la entrada de hoy en el Blog de español de Luis Vives vamos a hacer una revisión de una de las estructuras gramaticales que más dudas generan en los alumnos de nuestra academia de español, la construcción Estar + Gerundio. Os dejamos una infografía con la forma del los gerundios regulares e irregulares y los usos de esta estructura. Al final encontraréis unos enlaces a ejercicios en linea para que podáis practicarlo. Si queréis verlo, solo tenéis que seguir leyendo…
Ejercicios para practicar
En los siguientes enlaces podéis encontrar algunos ejercicios en los que podrás practicar esta estructura gramatical y comprobar si has asimilado bien los conceptos:
Si estás buscando una academia de español en Madrid para aprender a hablar español con fluidez y mejorar tu gramática, pasa por laEscuela de Español Luis vives y echa un vistazo a los cursos de español que ofrecemos, seguro que se adaptarán perfectamente a tus necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en pleno centro de Madrid!
¡Hola #Vivers! Desafortunadamente se nos va el verano y se acaban las vacaciones. Sin embargo, en nuestra escuela de español volvemos con las baterías cargadas de energía para seguir enseñando. Volvemos con una nueva entrada en el Blog de español de Luis Vives. Esta vez os dejamos este vídeo de Luis Vives TVen el que nuestro querido profesor Daniel Agudo nos explicará algunas expresiones coloquiales.
Se trata de expresiones de uso cotidiano que tienen su origen en el mundo del deporte. Si queréis verlo, solo tenéis que hacer click y darle al «play». Si os gusta no olvidéis darle al «me gusta» y compartirlo con vuestros amig@s…
Esperamos que os haya gustado y ya sabéis, si estáis buscando un curso de español en Madrid para aprender a hablar español con fluidez y mejorar la gramática, pasad por laEscuela de Español Luis vives y echad un vistazo a los cursos de español que ofrecemos. Seguro que se adaptarán perfectamente a vuestras necesidades. Luis Vives Escuela de Español ¡la mejor opción para aprender español en pleno centro de Madrid!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies analíticas
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!