Uso del español

5 expresiones y palabras útiles a la hora de estudiar español.
5 palabras y expresiones coloquiales que usamos en español de forma diaria.

¡Hola, #Vivers! Todos los alumnos de nuestros cursos de español para extranjeros, se encuentran en su día a día con situaciones en las que escuchan expresiones y palabras que si interpretan de forma literal, les llevan a confusión. Este tipo de expresiones y palabras coloquiales del español, las trabajamos con frecuencia en nuestros cursos, ya que consideramos que su aprendizaje, facilita mucho la vida a nuestros alumnos durante su estancia en España. En el artículo de hoy os explicamos 5 ejemplos de palabras y expresiones coloquiales que los españoles utilizamos de manera habitual y que consideramos importantes a la hora de estudiar español.

Ejemplos de palabras coloquiales para estudiar español.

  1. Tío/a:

En español la palabra tío o tía no sólo se refiere al hermano o a la hermana de tus padres (uncle, aunt), sino que es una manera familiar y coloquial de llamar a tu amigo o a tu amiga. En inglés el equivalente sería dude o bro:

-Hola, ¿cómo estás, tío?

-Muy bien, ¿y tú?

  1. Pavo:

En español esta palabra puede estar refiriéndose al animal pavo y podemos estar hablando de su carne cuando hablamos de alimentación. Pero también, en una conversación informal y coloquial, podemos usar pavos (normalmente en plural) para referirnos a la moneda que estamos utilizando. Por ejemplo, en España, nos referimos al euro.

-Carlos, ¿tienes 5 pavos para prestarme? Te los devuelvo mañana.

-Sí, toma. Aquí los tienes.

  1. Pasta:

En español cuando decimos pasta podemos estar hablando del plato italiano (espagueti, macarrones, tallarines, etc.) pero también la usamos para referirnos al dinero. Aquí os dejamos un ejemplo:

-Tío, ¿vienes a la disco? La entrada cuesta 20 pavos.

-No, tío, no tengo pasta.

  1. Curro:

Utilizamos esta palabra para referirnos al trabajo. Del mismo modo que también tenemos el verbo currar, que significa trabajar. Esta palabra proviene del caló (que es la lengua hablada por los gitanos en España y Portugal). Su uso es muy frecuente, así que mira el ejemplo para que tú también puedas usarlo cuando estés hablando español con tus amigos:

-Creo que no podré quedar con vosotras hoy. Tengo mucho curro.

-¡Qué pena, tía!

Y para terminar, una expresión coloquial.

  1. ¡Qué rollo!

La palabra rollo puede tener muchos significados. El significado principal es el que se usa para hablar de cualquier objeto que esté enrollado, como un rollo de papel higiénico. Pero cuando dices “qué rollo” estás expresando que aquello de lo que hablas es aburrido, ya sea una persona o una cosa, y sin importar si es masculino o femenino:

– Creo que nunca más voy a volver a ver esta película.

– Ya ves, ¡qué rollo!

Si te animas a venir a Madrid y a estudiar en nuestra escuela de español para extranjeros, aprenderás a hablar como un nativo y te enseñaremos estas palabras y expresiones coloquiales y ¡muchas más!. No lo pienses más y contacta con nosotros si necesitas más información por WhatsApp, correo electrónico y a través de nuestro formulario de contacto.

Siete formas de expresar en español que algo te importa muy poco

¡Hola, #Vivers! Una de las cosas que más les gusta aprender del español a los estudiantes que vienen a nuestra escuela es el hecho de que tengamos muchas maneras distintas de expresar una misma cosa. En nuestra entrada de hoy vamos a descubrir otras maneras diferentes de mostrar que algo te da igual o te importa muy poco.

No me importa. Academia de español para extranjeros

1. Me importa un pimiento

Se dice que esta expresión tiene su origen en el siglo XVII, época en la que los artistas, concretamente los pintores, en busca de alcanzar la perfección y el mayor virtuosismo en sus obras, trataban de recrear con la mayor realidad la composición y textura de los objetos que aparecían en sus bodegones y naturalezas muertas*.

Por esta razón, los pintores preferían usar las granadas, los limones y otras frutas que fueran un verdadero desafío para ellos a la a la hora de dibujarlas con la mayor fidelidad. Sin embargo, los pimientos eran una de las verduras que no implicaban una gran dificultad. La superficie de los pimientos, tersa, brillante y casi por completo monocroma, no ofrecía ningún atractivo a los pintores de bodegones, que rara vez los incluían en sus cuadros. Por eso en este gremio comenzó a utilizarse la expresión «me importa un pimiento”, propio por la “inutilidad” de la verdura para sus creaciones.

2. Me importa un bledo

Cuando decimos que algo nos importa un bledo estamos dejando muy claro que nos trae totalmente sin cuidado, es decir, que no le damos la más mínima importancia. El origen de esta frase se encuentra en el poco valor que se les da a los bledos, una hortaliza que no tiene mucho sabor y que por tanto no ha sido muy apreciada nunca en la gastronomía. 

3. Me importa un pito

Existen varias teorías en cuanto al origen de esta expresión, pero una de las más extendidas dice que puede proceder del lenguaje militar, pues el «pito» era el nombre que se le daba al chico que tocaba dicho instrumento en el ejército. Al parecer este joven no era muy respetado y no se le tenía muy en cuenta, por lo que su salario era muy bajo. Este sería el motivo por el que habría surgido esta expresión popular significando que se le da poco valor a un asunto.

4. Me importa un comino

Esta es otra forma de expresar que algo nos importa poco o pensamos que carece de importancia. El origen de esta expresión proviene de la Francia del 1800, donde el comino estaba considerado como una plaga que no servía para nada. De ahí el carácter de la expresión.

Aprender otras expresiones en español que significan los mismo

Como veis, son muchas las formas de expresar que algo no te importa o te trae sin cuidado. También con el mismo sentido se puede decir que algo:

  • 5. Me importa un rábano
  • 6. Me importa un pepino
  • 7. Me la suda.

En todos estos casos el significado es el mismo, decir que no tiene ningún valor para mí. La última de las expresiones, “me la suda”, es muy comun en el argot juvenil, pero se trata de una expresión vulgar.

Si quieres aprender otras muchas expresiones del español que sirven para decir lo mismo, en nuestros cursos de español, te las podemos enseñar. Luis Vives Spanish School ¡la mejor opción para aprender español en Madrid!

*Bodegones y naturalezas muertas: obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado. Este tipo de obras fueron muy populares durante el siglo XVII y XVIII.